Showing posts with label Futbol. Show all posts
Showing posts with label Futbol. Show all posts

Tuesday, October 11, 2011

Vinotinto Mundial?


En los últimos 14 años Venezuela ha dado pasos importantes en el fútbol al punto de haberle sacado un empate a Brasil en Brasil en el último juego de las eliminatorias del mundial suráfrica 2010, en la Copa América de 2011 y clasificar a semifinales de esta última. Sin embargo, no pienso que estos últimos representen que estemos a un nivel más alto. Simplemente fueron resultados del mismo proceso de crecimiento.

Creo que la vez donde se avanzó más, fue durante nuestras victorias 0-1 a Colombia y , en cuyos juegos estuvimos de visitantes. Luego de allí estuvimos en el mismo nivel hasta ayer en que se le ganó a Argentina ayer 11 de Octubre día histórico para el fútbol nacional. La victoria es la confirmación de que se volvió a subir un nuevo peldaño.
Siempre recuerdo de haber celebrado como loco cuando perdimos 3-2 ante Argentina en 1985 en el estadio de Pueblo Nuevo en la ciudad de San Cristobal en las eliminatorias del mundial Mexico 86. Goles de Herbert Marquez y de René Torres () nos pusieron a soñar ese día, pero en aquel entonces las diferencias eran muy grandes, Maradona tomó las riendas del partido y nos pusieron en nuestro sitio de perennes derrotados. El resultado (derrota por un solo gol), -si se quiere-, fue suerte por todas las limitaciones existentes en nuestro juego.

Argentina tuvo que jugar con un Maradona mermado ya que al bajar del avión fue a darle un autógrafo a un aficionado, y un gocho (venezolano de los Andes) le metió un punta pié en la rodilla que casi lo saca de un juego que no empezaba todavía.

Ayer ganamos 1-0, pero el resultado pudo ser un 2-0 ya que en el segundo tiempo fuimos superiores en todos los aspectos a Argentina. Un segundo tiempo sin fallas. Parecido al primer tiempo que le hicimos a los chilenos en la pasada Copa América de Argentina 2011. SUPERIORES.

Triunfalismos ninguno, hay que seguir ganando partidos. Hay que recordar que a la vuelta de las esquina hubo 18 derrotas propinadas por los argentinos antes de este triunfo, incluido un 11-0 que nos metieron en Rosario en 1975.

Mi pana Raque, me decía que Venezuela iría a un mundial cuando todos sus jugadores estén jugando en ligas importantes en el extranjero. Y aunque la mayoría no lo está, será éste el turno de la vinotinto?

El Pollo





Sunday, July 24, 2011

Venezuela Cuarto en la Copa América 2011, Uruguay Campeón y Posiciones Finales





Finalizó la Copa América con victoria de Uruguay. Uruguay fue el mejor equipo, el más establecido, con excelente defensa y muy buen ataque.

Para los venezolanos fue lo mejor que hemos hecho futbolísticamente en torneo grande alguno quedando de cuartos.

Todavía tenemos nuestras limitaciones, sobre todo en la profundidad de la banca y para ser más exactos en la defensa. De estos problemas adolecen prácticamente todas las selecciones pequeñas y es un obstáculo a superar. Lo importante es que este grupo no es agrandado, muchos jugadores juegan en buenas ligas y con la humildad futbolística como base se puede llegar lejos.

No piensen que un cuarto lugar en un torneo corto garantiza un cuarto lugar en unas eliminatorias. En éstas, no habrá el chance de reunirse con dos meses de anticipación en un Centro Deportivo  de Alto Rendimiento. Los juegos serán en casa (donde Venezuela pierde muchos puntos), pero también de visitante donde el equipo contrario cada vez juega menos confiado en la Vinotinto.

Sin embargo, creo que Venezuela ha subido un escalón en el fútbol continental. Un escalón desde que Richard Páez dejó al equipo en plenas eliminatorias de la Copa Mundial 2010. Pero es un solo escalón, donde la defensa está mejor, donde los medios defienden mejor y nuestro juego a balón parado y juego aéreo ha mejorado mucho. Me quedo con el primer tiempo contra Chile. Un equipo ofensivo de ese nivel se vió ahogado por la "Remolacha Mecánica" y superado totalmente. Fue mi momento favorito de la Copa, -futbolísticamente hablando-. 

Seguimos teniendo dificultades en generar ocasiones de gol claras en el área, dependencia en Arango y falta de profundidad en la banca. Llegamos cuartos pero le empatamos a Brasil sin generar prácticamente juego ofensivo, Chile nos apedreó el rancho en el segundo tiempo y contra Paraguay con 10 no le pudimos anotar ningún gol (y eso que venía cansado de jugar prórroga con Uruguay).

No es hora de excesos de confianza, pero disfrutemos este Cuarto lugar.

Para finalizar este “post” les dejo la tabla de posiciones de la Copa.

Interesante el lugar en el que quedaron Argentina y Brasil. En "negritas" o "bold" los máximos y mínimos de la competición.

Salud Vinotinto

El Pollo












Monday, July 18, 2011

La Vinotinto: Por favor...Shhhhhhhh... que estamos ocupados jugando La Copa América


Desde que veo fútbol de niño, -a principios de los 80s-, las burlas hacia nuestra selección,- “La Vinotinto” o la “Remolacha Mecánica” como la llaman ahora-, han sido pan de cada día. Los más “burlistas” sin embargo, no eran ni los Brasileros ni los Argentinos, sino los Peruanos, los Bolivianos y los Chilenos, quienes no necesariamente estaban en la cúspide futbolística de Suramérica.

A pesar de que Venezuela dejó de ser Cenicienta en la segunda ronda de las eliminatorias del mundial de Francia 1998 (por allí en 1997), 13 años después, siguen las burlas hacia nuestro equipo, a pesar de que a los únicos que no hemos podido ganar son sólo Brasil y Argentina (a Brasil le empatamos, en el propio Brasil, el último juego de las eliminatorias pasadas del Mundial Suráfrica 2010). Del resto, todos, léase bien, TODOS en la Commebol han perdido con nosotros,- incluso de locales -, excepto Paraguay que perdió en Venezuela.

La burlita sigue, lo cuál beneficia a Venezuela porque el menosprecio del contrario, les genera confianza y relajación y con dos meses de concentración, orden, humildad,  suerte, mucho trabajo, buena defensa y amor propio, como diría mi pana Conti de la universidad, viene el “Machucoin !”.

Unos años atrás, antes del juego contra Uruguay en el Centenario de Montevideo, estos nos humillaron descaradamente.  se convirtió en una derrota para Uruguay en su campo sagrado por 3 pepinos a cero (les recomiendo que vean ese vídeo haciendo click para que vean de qué les hablo).

En Chile, la empresa Entel de telecomunicaciones, también nos denigró. Para aupar a su equipo antes del juego, no se le ocurrió idea más creativa que hacerlo a costa nuestra con este .
Por eso después del juego, varios venezolanos dedicaron la victoria a los chilenos que pensaban que Venezuela sólo sabe hacer novelas. Y por supuesto, pasó lo que tenía que pasar, con dolor algunos de los chilenos que pensaban de la misma manera que Entel se tuvieron que callar.

Pero no deberíamos tomarnos estas burlas tan a pecho, porque a la final el dolor del contrario es peor y lo negro del humor austral es para los dos lados. Un periódico importante de la prensa chilena de forma irónica, destacó que "por fin Chile está al nivel de Argentina y Brasil". No tiene precio.

A la final no nos importa que no ganemos la Copa. Sacamos como pudimos a Chile (un equipazo) !

Sigamos con nuestra felicidad, que en el fútbol se puede acabar rapidito.

El Pollo.







Wednesday, July 13, 2011

Fútbol, México, FUA, y la Vinotinto


Una de las cosas que cambian cuando te vienes al imperio es que en la TV, los canales de fútbol no giran en torno al fútbol de tu país o en las grandes ligas del fútbol europeo. Más bien, televisoras gringas y latinas (“señal abierta”), dan más partidos locales (lo cual es lógico) y de fútbol mexicano. El fútbol mexicano está en todos lados.

Gracias a esto, estoy más al día con respecto al fútbol mexicano que antes, cuando vivía Venezuela. En los últimos días vi la Copa de Oro que ganó México, el mundial sub-17 que también ganó México y la Copa América. En estos, sobre todo en el sub-17 independientemente de la calidad de los juegos, me llamó la atención los gritos del público cuando sacaban los porteros los saques de meta.


Al portero contrario le gritaban “Puutooo” (manera despectiva de nombrar a los hombres homosexuales) y al portero mexicano le gritaban “FUUUAAAA !!”.


Que insulten al portero contrario no me extraña para nada. Pero qué es esa vaina de “FUUUAAA”?


Para ilustrar lo que digo… vean este vídeo.


http://www.youtube.com/watch?v=qzM72binEFQ


Tanto llamaba la atención, - en español esa palabra no significa nada-, que hasta los narradores mexicanos hablaban de esos gritos en las transmisión. Y no sé si fue por pena o por falta de conocimiento, estos no pudieron explicar el grito de los seguidores de su propio país (incluyendo al famoso,- y vilipendiado por twitter-, ex jugador mexicano: Hugo Sánchez ).


Pués Rachel, -la mexicana más fiebrúa al fútbol que conozco-, me mandó un vídeo para aclarar el por qué. Y básicamente es un caso de cuando de la TV salen palabras o expresiones que se hacen famosas y empiezan a ser usadas en la sociedad. Pero para que entiendan el “FUUUAAAA” completamente, vean este vídeo, -de un panita con tremenda pea que lo inventó-“.


http://www.youtube.com/watch?v=Dky3tRkhumk


Y a que viene todo esto, aparte de la joda del borrachito y el hecho que el “FUUUAAAA” ha calado en la sociedad mexicana impresionantemente rápido? Esto viene a que después de la forma en que se consiguió el empate de Venezuela 3-3 ante la,- quizás segunda o tercera-, potencia de fútbol Surámerica (basado en las eliminatorias de los últimos 4 mundiales): Paraguay, no me puedo dejar de preguntar qué mejor ejemplo del “FUUUAAAA” que este?


Aquí les pongo un vídeo del “FUUUAAAA” venezolano (Venezuela iba perdiendo 3-1 cuando ya había terminado el tiempo reglamentario).


http://www.youtube.com/watch?v=4amFk5Je3RM


Ahora nos toca contra Chile y espero que no nos abandone el “FUUUAAAA”, fuerza interna, cojones, garra o como se le llame !!!


El Pollo








Wednesday, March 30, 2011

Fútbol Vinotinto? No ! Champagne


Hace 7 años, la selección de Venezuela logró un resultado que definitivamente significó un grito para decir ya no somos el hazme reír de Suramérica: Uruguay 0 – Venezuela 3 en el Centenario de Montevideo. No es lo mismo ser último como lo pudieron ser Perú y Bolivia en las eliminatorias del siglo XXI, a como lo era Venezuela en las eliminatorias anteriores del 98, donde si se empataba un solo juego era lo máximo a lo que podíamos aspirar. Ese día fue el que estableció a Venezuela a otro nivel superior de respeto. Sólo Brasil y Argentina son los únicos que prácticamente juegan asegurados de ganarle los puntos a Venezuela.

Este día fue muy bueno, pero hizo pensar a muchos que estaríamos más pronto que tarde en un mundial.

Hoy en día Venezuela dista mucho de lo que éramos antes del 98, pero todavía nos falta para llevar a Mundial. Como dice mi pana Raque, el mal llamado Reinaldo “Habilidoso” Restifo: “Venezuela irá a un Mundial cuando todos sus jugadores jueguen en primeras ligas en Europa”.

El día siguiente de la proeza deportiva, leí muchos artículos, pero fue éste, de Olé (que creo es parte del Clarín de Argentina) el que me gustó más porque me pareció más objetivo.

Salud Venezuela !

Aquí lo titulan "Centenariazo"

Ya dejó de ser un llamado de atención para el planeta fútbol. También está muy lejos de tratarse tan sólo de un resultado aislado, impensado pocos años atrás. Señores, estamos ante la confirmación de una selección abanderada en esto de seguir acortando la brecha entre "pobres" y "ricos", algo demostrado por sus clubes en la Copa Libertadores 2004. Hoy por hoy, a Venezuela le queda muy chico ese vestido de Cenicienta que la historia le encajó; ahora, la Vinotinto busca mostrar en cada partido un traje de gala, y la goleada por 3-0 ante Uruguay, nada menos que en el Centenario (allí no recibía un 0-3 desde 1976, vs. Argentina), certifica a todas las otras selecciones del continente que las Eliminatorias no se empiezan con seis puntos asegurados. Porque el presente de Venezuela es una realidad que ya sufrió Colombia en su casa. Que se cargó a Bolivia. Y que ayer aniquiló a la Celeste.

Partiendo desde la dialéctica agresiva de JR Carrasco, esta versión de Uruguay invita a ver una selección totalmente ajena a la tradicional garra charrúa, y que, en busca del concepto del fútbol moderno, intenta conjugar velocidad con precisión. El problema aparece cuando faltan estas condiciones básicas. Entonces, es ahí donde un equipo ordenado como el de Richard Páez se siente cómodo. Porque los espacios en el medio uruguayo eran enormes: Sosa, al margen de tener una tarde-noche para el olvido, luchaba solito y solo contra cinco volantes rivales. Rondón, incansable único punta venezolano, se las arreglaba para complicar a una defensa que defiende en línea sin saber hacerlo y se hacía del tiempo necesario para aguardar a sus volantes. Así, llegó desde atrás Urdaneta, quien clavó un zurdazo desde casi 30 metros para el 1-0. Que pudo ser un 2-0 sobre el final del primer tiempo si no fuera por una triple salvada de Munúa. A esa altura, los silbidos eran lo único que tapaba el silencio.

Desconcertado Carrasco, como todo Uruguay, metió a Pandiani por Hornos al inicio del segundo tiempo: nada nuevo. En cambio, muy astuto Páez, hizo entrar a Héctor González y a Jorge Rojas: dos hombres rápidos para la contra. Y enseguida, el platinado puso el 2-0. De ahí en más fue toque y toque venezolano. Y ole, ole burlón del público uruguayo. Hasta que el 3-0 hizo que muchos se fueran a sus casas antes del final del partido.

Transcurrido más del 25% de las Eliminatorias, se puede decir que Venezuela es candidato a clasificarse al Mundial. Y lo que en su momento pareció un resultado lógico, la victoria por 3-0 de la Selección de Bielsa en Caracas, ahora queda en claro que se trató de tres puntazos. Porque Venezuela ya no es más Cenicienta, ¿viste? Y a veces, más que Vinotinto, es fútbol champán.











Tuesday, July 20, 2010

Mundial 2010: España campeón



Para cerrar esta serie de “posts” les pongo la tabla final de posiciones del mundial y unos comentarios.

  • España finalmente campeón del mundo, haciendo justicia al fútbol que gusta, el ofensivo.
  • Ciro tiene 4 años de amargura con la victoria de España.
  • Holanda subcampeón por tercera vez (en tres finales), nunca antes Holanda había merecido tanto no ganarla por su escueto fútbol desplegado. Los únicos que se salvan Robben y Sneijder.
  • Será que es hora de permitir el uso de tecnología en algunos casos? Discutir con México, Inglaterra y Paraguay.
  • De nuevo, Alemania con una diferencia de goles de +13 y no fueron campeones?
  • El mundial de Africa? Pooor favor… este fue el Mundial de Europa y Suramérica más que nunca.
  • Debe seguir Diego como entrenador de Argentina?
  • Italia y Francia... reconstrucción.



Saturday, July 10, 2010

Mundial 2010: Final y posiciones.

Ya se sabe como quedaron todos los equipos excepto dos: Holanda y España.

Alemania se despide fiel a su espíritu de lucha que lo ha hecho tan exitoso en el fútbol. Uruguay se despide mostrando desgaste, cansancio y con un camión de errores cometidos por su portero y defensa. Sin embargo, es excelente verlo en el tope del fútbol nuevamente.

Sólo queda darle la bienvenida al nuevo campeón. No me importa quién gane. Ambas naciones dieron mucho al fútbol y mañana sólo una de ellas será recompensada con el más alto honor.

Holanda ha mostrado el fútbol sencillo, donde el objetivo es el gol. España ha sido fiel al buen juego y después de una primera jornada con derrota ha callado a sus retractores y enemigos.

Quién gana?

Creo que España.

La razón?

Pienso que Holanda puede tropezar con el buen fútbol que juega España y puede vérselas mal, si sólo si, España anota primero y se adueñan del balón y la media cancha, -como pasó en el primer tiempo Brasil-Holanda. Si Holanda puede aplacar el juego en la media cancha español, entonces no veo por qué los tulipanes no puedan ganarla. Tremendo compromiso para Van Bommel.

Si es por pasiones,- como tengo panas de lado a lado-, sólo quiero que gane el que juegue el mejor fútbol y que el resultado no se vea manchado por un error arbitral que nos haga hablar de nuevo de la necesidad del uso de la tecnología.

Aquí van las posiciones hasta el día de hoy.



Es impresionante que Alemania no haya quedado campeona con una diferencia de goles de +13. Tres equipos europeos en las tres primeras posiciones. Donde se juega el mejor fútbol? En Europa o en América?


El Pollo



Saturday, July 3, 2010

Mundial 2010: Clasificados a Semifinales y posiciones.



Y que pasó? No era y que este mundial era el de America del Sur? Cómo se soñó en semifinales con cuatro suramericanos !

Bueno, a despertarse que Europa es al parecer donde se juega el mejor fútbol.

En estos torneos cortos, no solo hay que plantear un juego de acuerdo al contricante sino que hay que tener variantes para hacerlas durante el juego en caso de estar un gol abajo. No sólo con suerte, ganas, garra y corazón se voltean los juegos. Luego de estar abajo en el marcador Brasil y Argentina lucieron inoperantes. Si, no es fácil voltear un juego. En fútbol el entrenador influye muy poco en el juego de un equipo una vez que ha empezado el juego. No hay lugar para reunirse y tratar de enmendar fallas.

Muy pocos equipos lo han podido hacer. Uno que me acuerdo que preparaba a su equipo a jugar distinto era Felipao de Brasil. En el 2002, hizo que Brasil cambiara durante el segundo tiempo su manera de jugar. Logró hacer que en la canarinha no se jugara por las puntas (teniendo a Cafú y Roberto Carlos de laterales subiendo todos los juegos ) sino que todos driblaran y atacaran hacia el centro. Resultado dos goles e Inglaterra de vuelta a casa después de haber estado ganando el juego. No se lo esperaban. Felipao era un estudioso de sus contrarios. Lo es Maradona, lo es Dunga? No sé, pero se vieron mal a la hora de la chiquita.

Quien le puede ganar a Alemania? Quizás España...(los más representativos del fútbol ofensivo) pero sino, quizás Holanda. El equipo que le gane debe ser fuerte, rápido y no cometer errores. Como Serbia, donde el más bajo medía 1.77 mts y el siguiente más bajo 1.82. Tres jugadores sobre 1.91. Suficiente tamaño para darse golpes con los alemanes.

Y Uruguay? Sigo yendo por los latinos !!!!

Suerte.





Tuesday, June 29, 2010

Mundial 2010: Clasificados a cuartos de final, eliminados y posiciones.

Aquí van las nuevas posiciones. Aclaratoria: Paraguay y Japón ganaron sólo un punto hoy. Paraguay no suma 3 puntos, ni 5 goles por avanzar por penalties. Sin embargo, por sólo avanzar está por encima de cualquier equipo eliminado en octavos y primera ronda.

Los número en negritas representan máximos y mínimos en cada renglón.




Saludos

El Pollo


Sunday, June 27, 2010

Cortos del Mundial: Fútbol, un deporte primitivo

Hay cosas que no entiendo. Por qué la FIFA se empecina en no dar oportunidad de usar la repetición para determinar la verdad de lo que sucedió en una jugada.

Nadie me quita de la Cabeza que si los árbitros se hubiesen reunido a ver el video de las jugadas del gol de Inglaterra que entró por 1 metro o más en la portería y el fuera de juego de Argentina por más distancia que el gol de Inglaterra, el juego hubiese sido otro. Y si no hubiese sido mejor, al menos el que ganara lo hubiese hecho sin lugar dudas. Qué daño hubiese hecho seguir el juego Alemania-Inglaterra 2 a 2, y seguir el juego Argentina-México 0-0?

Dos juegos que se veían lo mejor del mundial, fueron manchados porque los árbitros humanamente no pudieron ver lo que sucedió. A cualquier ser humano le pudo pasar. 

Al menos que hayas jugado fútbol, no sabes, lo que afecta mentalmente y tácticamente un error de este tipo en las aspiraciones y chances de un equipo de ganar.

Desde que nací existe la transmisión en vivo y la repetición en cámara lenta, y cómo hubiese cambiado la historia en el fútbol. Cuántos deportes la han integrado y cómo ha subido la calidad de cómo se juzgan los juegos. Básicamente han dado herramientas al mundo para darnos cuenta lo injusto qué es.

Estoy seguro, que Italia en este mundial no hubiese estado eliminada en primera ronda (a pesar que su juego fue deprimente). Estoy seguro que tal vez ni Italia, ni España hubiesen sido eliminados por Korea. No existiría la mano de Diego. España hubiese empatado con Brasil en el 86.

Los equipos eliminados o clasificados lo harían sin dudas.

Los escoceses se burlan de los ingleses. Siempre dicen que los inventores del fútbol moderno han ganado un mundial (1966) y con un gol sobre Alemania que no fue gol !

Hasta cuando? Tenemos que esperar 50 años para ver justicia en el fútbol?

Cuantos años necesitamos para que el fútbol siga sin hacer buen uso de la tecnología de repetición? Hasta cuándo un fútbol primitivo?

Necesitamos que los árbitros revisen de nuevo las jugadas que crean dudas, a requerimiento de los jugadores o entrenador !

Cuántos me apoyan?

El Pollo

Cortos del Mundial: Inglaterra Out Ouchhh !

Inglaterra fuera del mundial.
Capello falla !
El Pollo cae en las quinielas con las eliminaciones de Inglaterra y USA.
FIFA es acosado nuevamente por la falta de tecnología en el fútbol.

Hay algo que no entiendo, y es la segunda vez que lo hace en los 3 últimos mundiales. Por qué Inglaterra,- cuando le están metiendo un baile-, no mete la pierna duro. Brasil en el 2002 y Alemania en el 2010 le han dado un baile y los ingleses se ha quedado impávidos sin reaccionar, nuevamente.

Disfruten del mundial.

El Pollo


Friday, June 25, 2010

Mundial 2010: Clasificados, Eliminados y posiciones.


Acaba de terminar la fase de grupos del Mundial Suráfrica 2010. Esta etapa se ha distinguido por ser la más pareja en la historia de los mundiales.


Antes se decía que el mundial empezaba realmente en octavos de final porque básicamente los equipos que no tenían ningún chance de clasificar eran eliminados, pero en 2010 la paridad entre equipos grandes y pequeños básicamente se esfumó. Este mundial empezó desde el primer día !

Aquí les muestro las posiciones del mundial hasta el día de hoy. En “negritas” o “bold” los líderes en cada uno de los renglones. Para los no clasificados esa es su posición final en la Copa.

Todo el mundo coincide en que lo más impresionante de este mundial es que el campeón y subcampeón del mundial pasado, - Italia y Francia respectivamente -, han sido eliminados. Personalmente, no me impresiona tanto que hayan eliminado a Francia porque estaba en uno de los grupo de la muerte. Pero la eliminación de Italia solo la creí después del pitazo final de su último juego. Hay algo en común de estos equipos, la columna vertebral de estos había envejecido. Eso le pasó a Alemania en el 94 cuando fueron eliminados por una selección más joven y más en forma: Bulgaria (la de Stoichkov). Pero ser eliminados en primera ronda y últimos en su grupos era impensable para la mayoría de seguidores antes del mundial.

Otra decepción ha sido que solo Ghana logró clasificar en el continente africano, siendo este denominado el “Mundial de Africa”. Otros desastres fueron que ni Honduras ni Argelia anotaron 1 gol y a Korea del Norte le hicieron 12. Ni un punto Camerún ? Por favor.

Hay otras curiosidades, como que Portugal y Argentina son líderes en goles anotados con 7. La diferencia es que Portugal los hizo todos ante el peor equipo del mundial. Argentina no estuvo en un grupo tan fuerte (en el grupo de Brasil hay 2 equipos top 10 y uno top 20 en el ranking de la FIFA – el único grupo con esas características) pero repartió goles y buen juego a todos.

España y Japón están empatados en el sexto lugar de los equipos. Chile por encima de Portugal e Inglaterra. Quien lo diría?  Por supuesto entre los clasificados todo puede cambiar ya que los siguen con vida siguen subiendo en el escalafón final.

Algo que me gustó es que Nueva Zelandia y Australia a pesar de no clasificar, no dejaron a sus pueblos y a Oceanía mal. El primero quedó eliminado invicto (3 empates) y el segundo logró una victoria y un empate para terminar con 4 puntos. Mexico, Ghana, Eslovaquia y Korea del Sur clasificaron con 4 puntos en otros grupos. Así que, lo hecho por estos equipos es loable. Japón igualmente logró su primeras victorias en un mundial no jugado en su país y se clasificó a octavos. Excelente ! Sobre todo los dos goles de tiro libre que le metieron a Dinamarca. Será que aprendieron las bases de fútbol brasilero? Uno de los goles fue con efecto (o chanfle como llaman algunos) y el otro de fohla seca (cuando se le pega en le medio al balón y este no gira y se mueve al azar, -como una bola de nudillos para los peloteros-), chute este último que hicieron famoso los brasileros en su mundial de 1950 donde perdieron con Uruguay la final.

En otro orden de ideas, un pana me comentaba que le parecía injusto que un país como Korea que perdió un juego y con menos goles de diferencia clasificara y que Nueva Zelandia se quedara por fuera estando invicto. Ese es un cuento largo y que básicamente se debe a que ganar vale 3 puntos. En el pasado, las victorias daban 2 puntos y los empates igual que ahora daban 1 punto. En ese caso Korea hubiese quedado con 3 puntos en el pasado. Este sistema básicamente fomentaba a los equipos que jugaban a mantener el empate y no fomentaba atacar tornando gran cantidad de juegos en algo más que novelas de TV aburridas. Así que se decidió tomar la puntuación de la liga Inglesa donde ganar es premiado con un punto más. Ahora ganar es lo importante. Creo que Nueva Zelandia no jugó a empatar, todo lo contrario, tuvo sus buenos minutos de ataques constantes, pero a la final empataron todos sus juegos.

Me quedo con la regla de los 3 puntos.

Y ahora ? quien gana el mundial ?

Con Argentina como juega debe ganar Argentina, pero sigo creyendo que Inglaterra va a seguir creciendo en el mundial y van a ganar. Aunque no sea mi equipo favorito.

Por supuesto, cualquiera se puede equivocar.

El Pollo











Thursday, June 10, 2010

Suráfrica 2010: Un Mundial Distinto


Cada mundial trae una característica distinta por el tiempo en que vivimos, las circunstancia políticas del país, el huso horario en que se encuentra el país organizador del mundial, la situación geográfica de las sedes, el clima, la cultura deportiva en el mundo, etc. 

Por ejemplo, en Uruguay en 1930 siendo el primer Mundial de la historia se jugó todo (y es el único que esto ha sucedido) en una sola ciudad: Montevideo (sólo 3 estadios). Por lo que cansancio y desajustes por adaptarse a otra ciudad, estadio u hotel no existió. El problemita era llegar al mundial por barco, donde las pocas selecciones que fueron de Europa tuvieron que navegar varios meses antes de llegar al país austral. Los que fueron a la final fueron los más cercanos a las sedes Uruguay y Argentina (los mejores técnicamente también).

En Francia 1938, países como España y Austria no pudieron jugar el mundial. El primero porque estaba azotado por un cruenta Guerra Civil y el segundo porque estaba anexado a la Alemania Nazi. Los austríacos fueron obligados a jugar bajo Alemania y los que no, -como la estrella Sindelar-, fueron hostigados y al punto que éste último prefirió suicidarse.

En el mundial de 58 en Suecia, Brasil rompió la estructuras del fútbol al ser el primer y único país que entrenó para un mundial de manera organizada. Ganaron su primer mundial.
En el 66, realizado en Inglaterra, por primera vez ganó el mundial los que se llaman los inventores del fútbol moderno: Inglaterra. Fue el primer mundial que se transmitió a color por TV.

En el mundial del 70 realizado en México, los brasileños cambiaron la estructura del juego a 4-4-2 enterrando los sistemas súper ofensivos que se venían arrastrando de comienzo de mundiales, sin perder la potencia en el ataque. Hubo un salto impresionante en la cantidad de personas que vieron el mundial por TV por el desarrollo satelital de los 60s.

En el 74, los Holandeses revolucionaron el mundo con un juego donde independientemente de cómo se paraban en la cancha todos atacaban y todos defendían. En la final, metieron el primer gol del juego sin que los alemanes hubiesen tocado siquiera el balón.

En el 78, durante la final del mundial Argentina-Holanda, torturadores apagaron vidas de argentinos que estaban en contra de la dictadura, en los sótanos del estadio del club River Plate. Francia jugó un partido de este mundial con la camisa de un club argentino. No tenían otra camisa de recambio y los equipos saltaron ambos vestidos de blanco. Este mundial ha sido declarado uno de los mejores de la historia porque la pasión del público argentino apoyando a cualquier equipo no se había visto durante todo un torneo. Los estadios estaban repletos y se jugó en invierno lo que hizo que hubiese un clima más agradable que en los mundiales donde se juega a temperaturas sobre 40 C.

En el 82 en el juego Kuwait-Francia el Sheik Fahad, ordenó a su equipo desde las tribunas a salirse de juego porque no le gustó una decisión arbitral. Bajó al campo a discutir la decision, el árbitró cambió eliminó el gol y el juego se reanudó. El Sheik murió en los ataques de Irak, durante la invasión de Saddam Hussein a Kuwait en 1990.

En el Mundial del 86, México se convirtió en el primer país en organizar 2 mundiales.
El Mundial del 91 en Italia vió a la casaca con las letras CCCP jugar en un mundial por última vez (U.R.S.S).

En el 94, realizado en E.E.U.U se rompió una portería y la practicidad gringa quedó demostrada cuando trajeron una de repuesto y la instalaron en lugar de la otra.
En el 2002 los aficionado del continente americano fuimos miserables al tener que ver juegos entre las 2 y 6 de la mañana. Fue el primer mundial organizado por dos naciones Japón y Korea del Sur y también el primero fuera de suelo Americano o Europeo.
Y así, hay miles de detalles y ejemplos que hacen que cada mundial sea distinto.

El de 2010, -que empieza mañana-,  tiene la particularidad que va a ser el primero en suelo africano (se juega en Suráfrica para los que siguen en la luna). Hay muchas expectativas y ojos puestos en este mundial que se va a realizar en un país con los mayores índices de violencia en el mundo.

Para mí lo que importa (desde 1982 dejé de ser fanático del fútbol) es que los juegos sean buenos. Hay una característica que hace de éste, un mundial distinto. Al menos de los que se han realizado en los últimos 32 años: Es en INVIERNO. Eso implica que aunque muchos equipos tienen que lidiar con cierta altura de las sedes en Suráfrica (no considerable como Quito o La Paz), al menos no tendrán que lidiar con el calor infernal del verano boreal.

Pienso que va a ser un buen mundial.

Personalmente me gustaría que el mundial lo ganara cualquier latinoamericano, o en su defecto España que está jugando un fútbol vistoso, fácil y de goles. Pero creo que lo va a ganar Inglaterra porque lo entrena Capello, tiene tremendo jugadores y juega de local (es el equipo que tiene más seguidores viviendo en Suráfrica, decenas de miles, y el que más aficionados va a tener después de los locales Bafana-Bafana).

Pero que se yo de de Cábala?

Que ruede el balón no joda !!!!

El Pollo


Tuesday, June 8, 2010

El Fútbol Saca lo Peor de Mí



Para mí el béisbol no sólo es mi deporte favorito -by far-, sino que también soy un convencido de que es un deporte casi perfecto; aunque la mayoría de los habitantes de globo terráqueo, para los que el fútbol es una religión, piensen lo contrario y que -por no entenderlo- piensen que es aburrido.

Pero aquí no quiero referirme a la comparación deportiva entre béisbol y fútbol -lo cual daría material para una tesis doctoral-, sino al hecho sociológico o psicológico que producen ambos deportes en mí.

Podría decir que el béisbol es un deporte que no me causa ningún tipo de odio hacia nadie. Mi papá, mi hermano y la mayoría de mis panas son caraquistas y más allá de un chalequeo o de una que otra grosería, la cosa no pasa de allí.

Pero tengo que confesar, con vergüenza, que el fútbol, sobre todo cuando llega el Mundial, empieza a sacar odios pasionales hacia las selecciones de ciertos países que no están asociados con mis sentimientos -no futbolísticos- hacia ese determinado país o hacia las personas de ese país.

Para muestra varios botones: Brasil me parece un país del carajo, las brasileñas me parecen de las mujeres más sexys de la Tierra, pero en el fútbol odio a Brasil. Me encanta España, el acento de las españolas me vuelve loco, pero España es la selección que más odio en el fútbol. Una banda argentina -Soda- es una de mis bandas favoritas, la carne argentina ni hablar y en el fútbol…no tengo que repetirlo.

En los deportes no hago predicciones porque -como con las mujeres- cuando la pasión está de por medio, es imposible acertar. Lo que me pasa con los deportes, y con las mujeres, es que tengo deseos que me gustaría ver cumplir; así que para este Mundial me gustaría que Italia saliera penta campeón, si no, me gustaría que ganara un país africano.

Y a ti ¿Qué te saca el fútbol?

Ciro



Saturday, February 6, 2010

EN EL EXTRANJERO NO TE LO CREEN: Estadios inconclusos en Venezuela

Una de las cosas que dejan la organización de eventos deportivos son los estadios. Un pana uruguayo fiebruísimo al fútbol, Federico, me decía que en la televisión se veían brutales. Y tenía razón. Las tomas cerradas son una belleza.

En Venezuela la copa América de 2007 dejó un torneo para el recuerdo en lo deportivo, para el olvido en lo que organización y manejo de proyectos se refiere.

Una Venezuela bajo el mando de gobernadores chavistas se las arregló para que teniendo el dinero, pudiesen atrasar las obras, no terminarlas y entregarlas incompletas sin el menor pudor y con sus cara más lavada.

En Puerto La Cruz, según Eduardo Cecatto del Tiempo, las mujeres se quejaban porque tenían que ir al baño y se veían las caras, porque no habían ni paredes internas, ni ventanas, si habían goteras en el estadio y otro tipo de infraestructura como los techos de las gradas Norte y Sur en Barquisimeto.
El estadio Olímpico de Caracas, que acogió la definición del tercer puesto de la Copa América entre Uruguay y México, fue fiel a su condición de epicentro de una de las principales polémicas del torneo por sus increíblemente diminutas y estrechas butacas. Codos clavados en las costillas de los vecinos y rodillas en la nuca del espectador de adelante figuran como los inconvenientes más evidentes para los aficionados. La gran idea de poner estas sillas redujo el aforo de 30.000 a 20.000 asistentes (33 %).
El día antes de quitársele una de las semifinales, el alcalde de la ciudad, Juan Barreto se mostraba orgulloso de inaugurar el escenario para el evento. Barreto dijo sentirse "muy emocionado" y "contento" por la inversión hecha para la remodelación del recinto deportivo, la cual ascendió a 46 mil millones de bolívares del presupuesto ordinario de su jurisdicción. El burgomaestre llegó a decir que "ya estamos preparados para la semifinal, para el tercer juego y si hay inconveniente en cualquier otro estadio, ya hemos hablado con las autoridades de la FIFA y de la Conmebol para que ese juego sea trasladado a Caracas", dijo. Este bobo creía que la FIFA es bolivariana. La capital del país se tuvo que conformar con un sólo juego que no decidía nada importante.

Debemos recordar que nuestro gobierno no solo ayudó en la reparación de estadios existentes y creación de los nuevos sino que donó lo necesario para financiar la construcción del nuevo estadio para el club San José de Oruro, (otrora campeón nacional de fútbol del altiplano) con 4,5 millones de dólares para cubrir el cien por ciento de la obra (capacidad de 20 mil espectadores). Por si te preguntas a donde van tus reales.

El 2 de Enero de 2010 pasé por el estadio de Barquisimeto. Una belleza.


Por cierto pana, y el techo?

El Pollo

Thursday, December 10, 2009

Ni Boca Juniors, ni River Plate. Banfield


Nunca había visto que Boca y River no estuviesen al menos entre los 10 primeros lugares en el torneo de primera de Argentina en su etapa final.

Banfield peleando el campeonato? No tiene precio.

Este tipo de resultados de la tabla no pasaría con los dos equipos más famosos de España, Holanda, Inglaterra o Italia en estos años de los jugadores comunitarios y la globalización del fútbol.


Friday, December 4, 2009

Grupos del Mundial de Fútbol 2010 - Suráfrica

Ok gente,

Estos son los grupos del mundial !

Que les parece?


Wednesday, November 18, 2009

Tribu Global: Grande la Roja !!



Vuelve la tribu Global de mano del pana Frank que nos habla de la selección española y el buen momento que vive.

Definitivamente estamos en los tiempos de disfrutar a la Roja!

Verles ayer fue un gustazo, pareciera que lo mejor que pudo ocurrir en el partido fue ese gol tempranero de Austria que picó e incentivó a los jugadores para pasar una verdadera aplanadora por encima con posesión del balón que a finales del primer tiempo rozaba el 75%, control absoluto y magistral. Claro que influyó la expulsión de un austríaco y que además es un equipo de segundo nivel.

Pero ¿vieron el partido contra Argentina? de amistoso nada...los argentinos estaban desesperados, indefensos y acorralados en el primer tiempo recurrieron a la técnica italiana: aguantar atrás y ser muy firmes con la pierna, literalmente le cayeron a coñazos a los jugadores españoles, dureza desproporcionada para ser un amistoso pero que en realidad no lo era porque se jugaba mucho más que una subida en el ranking de la FIFA, era el orgullo de ganarle a un bicampeón y por el otro lado al actual Campéon de Europa.

España está muy lejos de ganar la copa del mundo, es una competición muy difícil donde todo tiene que salir bien, no hay margen para errores y no se pueden lesionar los fundamentales y para muestra el pasado campeonato de Sudafrica donde fue eliminada por USA en un partido loco, pero España tiene un banquillo que es la envidia de muchos. Solo Brasil, a mi juicio, -favorito indiscutible (como siempre) y con un equipo muy en forma-, está por encima de España en estos momentos, y sí lo está aunque el ranking FIFA diga lo contrario, que tiene el peso e importancia que tiene...ninguno.

Pero para aquellos que seguimos a la selección española de toda la vida, estos 2 últimos años han sido los únicos que nos están dando alegrías en los últimos 30 y pico (que son de los que tengo recuerdos).
De nuevo, resalto el juego bonito y limpio, es digno de ver, recuerdo con mal sabor en la boca la Eurocopa del 2004 ganada por una Grecia ultradefensiva y contragolpista, al mejor estilo italiano (perdón por los que se puedan ofender) pero sin la brillantez de sus estrellas. Resultado: pobre espectáculo, grandes bostezos y partidos de resultado ajustadísimo.

Volviendo a Argentina, tiene un potencial enorme, pero si juegan como contra España poco más se puede esperar, Messi se pudrirá de asco esperando buenos balones y tendrán tantos altibajos como en la fase de clasificación.

Solo nos queda esperar estos meses para un mundial hipermediático plagado de estrellas pues finalmente van Portugal, Francia in extremis!!
Let's roll the ball !!!

Frank

Friday, October 30, 2009

Así Dijo: Maxi Rodriguez

"...en el futbol es más facil cambiar de técnico que a los 24 jugadores..."



Tuesday, March 10, 2009

Beisbol, Holanda y Bescheidenheid

Una de las mejores cosas que uno puede hacer como ser humano es reirse, como dice uno: "cagarse de la risa". En mi vida he reído con ocurrencias o chistes de personas, películas, situaciones inusuales en general, la cámara indiscreta, etc… pero jamás pensé que me iba a reir tanto viendo un juego de beisbol. Tanto fue, que desperté a mi bebé (y por supuesto me salió regaño).

Ayer Holanda venció a República Dominicana en el Clásico Mundial del Beisbol... Por segunda vez en este clásico. Que vaina tan buena !


Beisbol en Holandés se dice Honkbal. Apréndanselo de tarea.

Señores, Dominicana era el favorito, el equipo que daba palo, que tenía sendos lanzadores, de jugadores de millonaria valía, el del merengue, el sabor, las caribeñas… lo tenían todo. Y perdieron con… Holanda !

Lo que me dió risa no fueron los resultados sino la manera como se dieron.


Primero Dominicana pierde 3-2 con Holanda. Luego Puerto Rico le gana 3-1 a Holanda (e iban perdiendo 1-0 en el octavo contra los "europeos') y por último los dominicanos que esperaban barrer por el piso a los Tulipanes y vengarse de esa primera derrota vergonzosa, iban empatados 0-0 en el décimo inning. La cara de los dominicanos daba risa. No se lo creían.

Pero el punto no es ese, el punto es que cuando en el onceavo inning le anotan una carrera a Holanda, además de la alegría, ves actitudes de agrandamiento por parte de la mayoría de los peloteros de ese país. Cero humildad después de haber hecho el ridículo de llevar un juego empatado a cero hasta esta alturas. Eso en Venezuela se llama "mojoneados". Lo mejor fue que los Holandeses gracias a un doble (lo metió De Jong, apellido que me acordó al de Wim Jonk verdugo de Irlanda en el mundial del 94 pero de fútbol), un hit, un error de Republica Dominicana y un "rolling" por la raya que dio en el guante del primera base dominicano se alejo lo suficiente para que el "Holandés" llegara quieto en primera y el equipo del coach de picheo, el gran Bert Blyleven (287 victorias en Grandes Ligas en 22 años) me diera una de las carcajadas más buenas que me haya echado en mi vida.

Como se dice modestia en Holandés? Ya lo sé gracias a mi pana Zo.

"Bescheidenheid"

Y "Bescheidenheid" es lo que debería tener la mayoría de los jugadores de Venezuela. En el 2006, en el mismo clásico de beisbol, cuando Carlos Silva ponchó a un Mike Piazza que iba en camino al retiro, se dirigió al Dougout sin antes ver a Mike y hacer un gesto de sobrado (de esos que les sobra a K-Rod), que rayó en lo ridículo. Esos gestos se han repetido durante este torneo y contra la misma "Scuadra Azurra". Discúlpenme, pero qué es esa "mamaguevada" de Melvin Mora de bailar en el Dougout?

No lo ví bailando con el 15-6 que nos metió el imperio del mal. Dígame a K-Rod con sus pendejadas de celebraciones y luego viene un italiano le mete sendo palo y se la pega de la pared.

No sean ridículos ! Represéntennos con humildad, respeto, coraje y hombría.

Adicionalmente, cuando le ganamos 7-0 viene el diario deportivo Meridiano y pone en primera plana Callapa ! Cuando el imperio nos mete 15 dicen que falló el picheo. Por qué no escriben Re-Callapa !

Sean serios !

Este tipo de actitudes contra rivales inferiores (al menos en el papel) son,- a mi manera de ver las cosas-, producto de complejos de inferioridad. Complejos que en estos campeonatos cortos juegan en contra de la concentración y enfoque que un grupo debe tener para poder lograr el campeonato. Venezuela con esa actitud no gana este campeonato. Punto.

Siempre recuerdo en el mundial de fútbol de España 82, la actitud deprimente del portero Húngaro. Ganando Hungría 5-0 con un dominio total, El Salvador le endosa el que a la postre sería su único gol. Luego de que el Mágico Gonzalez le pintase la cara por enésima vez al lateral húngaro y diera el pase que a la final sería la jugada de gol, El portero Húngaro se apresuró a agarrar el balón para hacerlos perder tiempo (como si estuvieran jugando contra Brasil en la final), nunca le dió el balón y le metió unos empujones al jugador Salvadoreño que fue a buscar la pelota en la red. Hungría terminó ganando 10-1 con un portero haciendo el ridículo en lo que respecta al juego limpio.

Luego de este juego, Hungría sólo le ganaría a Cánada 2-0 (en el 86) y en total metió 4 goles más y recibieron 14 de Argentina, Bélgica, la Unión Soviética y Francia. Más nunca, el equipo que hicieron famoso Sandor Kocsis y Ferenc Puskas, clasificó a un mundial de fútbol.

Les cayó la maldición del Pollo.


NOTA:

Sandor Kocsis (11 goles en el mundial del 54, 75 goles en 68 juegos internacionales).

Ferenc Puskas (uno de los jugadores más finos que ha visto el fútbol mundial y con el record de más goles anotados en una selección. 83 goles en 84 juegos. Ni Pelé).

Ambos pertenecieron al cuadro Húngaro que le metió a los Ingleses 6-3 en Wembley y permaneció 4 años invictos.