Showing posts with label Música. Show all posts
Showing posts with label Música. Show all posts

Friday, July 22, 2011

El mejor micrófono del mundo

La semana pasada o antepasada por MTV corrieron un especial de KORN, en el cual escuche un par de temas que me gustan de la banda… pero lo que de verdad me traía loco era volver a ver el mejor micrófono del mundo.
Entonces recordé que la historia es algo más extraña…ese micrófono fue desarrollado por el sr H R Giger, el gran diseñador al cual le debemos el diseño del ALIEN, el cual debe ser uno de los más perfectos trabajos de arte que destruyen una parte de ti, cada vez que lo ves.
Al revisar la historia, nos encontramos con el relato de la génesis del micrófono, contada por el mismo GIGER, ojala les guste tanto como a mi...
Ya que dejé de pintar, completamente, en 1990, y he estado concentrándome sobre todo, en esculturas, mis colaboraciones con músicos parecieron ser terminadas hasta que Korn apareció. Me doy cuenta de una nueva banda sólo si esta me llama la atención o simplemente me envían su música por algún motivo.
Primero oí el nombre KORN cuando se pusieron en contacto conmigo con la oferta crear un micrófono especial para el líder de la banda Jonathan Davis. La idea le fue sugerida por uno de sus amigos que sabían que Jonathan era un fanático de mi trabajo. Ya que la música siempre es lo mas importante para mí y, absolutamente, como antes puedo trabajar con una banda, o hasta estar de acuerdo en dejarles usar una de mis viejas pinturas, primero escuché todos los CDs Korn que me enviaron.
El mismo día decidí aceptar el proyecto, comence a hacer varios bosquejos, al principio, con una forma similar a una planta serpenteante y vértebras surtidas con elementos técnicos. Mientras tanto, Leslie, mi agente, fue a filmar los conciertos Korn en Nueva York y Filadelfia para mostrarme la performance de Jonathan. Ellos me llamaron desde su vestidor y hable con Jonathan por primera vez. Él me dijo que yo tenía la libertad para diseñar el soporte de micrófono como quisiera y su única preocupación era que esto tenía ser totalmente funcional y tan móvil como fuese posible. Él también lo quiso hacer Biomecánico y muy erótico. Después del concierto, Jonathan le dio el soporte de micrófono a Leslie que usaba para enviármelo a Zurich. Fue muy útil para mí ya que me aseguraba de que mi escultura seria de la altura exacta, tener una idea del peso y el sentido que quería darle. Mientras tanto, más escuchaba la música de Korn y mas miraba las cintas, más asombrado estaba por la intensidad y la seriedad de estos músicos.
En julio de 2000, cuando KORN estaba de gira por Europa, Jonathan y varios de sus miembros de grupo visitaron el Museo de H.R. Giger en Gruyeres, y luego vinieron a mi casa. Para ese entonces el proyecto solo eran un par de bosquejos. No hablamos mucho sobre los diseños, tal vez Jonathan era demasiado cortés para hacer cualquier crítica. Él es un hombre muy agradable y un cantante bueno con una música absolutamente única. Después de la visita, seguí haciendo más bocetos y se los mandé por fax a Leslie. Antes de que fuera mi agente, él había sido director de arte por muchos años. Su opinión es siempre provechosa para mí y, desde un punto de vista práctico, es el muy bueno viendo los diferentes puntos fuertes de trabajo. Hablamos de mis dibujos y, con su crítica constructiva, la figura se hizo más y más delgada.
Cuando Jonathan dio su aprobación, comencé con el primer 1:1 modelo de arcilla con Roni, mi ayudante, y enviamos por correo electrónico las fotos de nuestro progreso a los EE.UU.. Durante las semanas siguientes, comenzamos ademas un segundo modelo, aún más delgado, guardando el primero para la comparación.
Sólo después fui, finalmente, muy feliz con la figura, continuamos añadiendo los elementos de Biomecanica. Lo integramos con balas, tubos y cables. Cuando el modelo de arcilla fue terminado, lo llevamos a la fundición sin esperar la reacción de nadie, entonces podría ver a qué se parecería esto después de que el modelo de cera fue hecho. Me gustó tanto que solicité que un molde de aluminio fuera hecho y se lo enviaran a Jonathan inmediatamente. Después de probar el prototipo, Jonathan decidió que mi idea original de un soporte, equilibrado y de un peso hacia atrás cuando es volcado, podría hacerse un problema en el funcionamiento en vivo debido al peso suplementario que habia añadido. De otra manera, él era muy feliz con el mic-soporte y pidió sólo algunos ajustes menores, cortar un poco la cabeza trasera para exponer el clip, entonces él podría agarrarlo más fácilmente. Después de que el soporte fue devuelto a Zurich, hice los cambios y también le hice llegar el segundo soporte para que lo viera. Espero que Jonathan sea capaz de poder trabajar con mi soporte de micrófono con la misma intensidad que antes sin sentirse limitado por ello.

HR Giger, Zurich 2001

Monday, July 11, 2011

Mario Bros. y un par de vídeos musicales...

Soy del tipo de personas que odian los vídeos virales que inundan Facebook y cuanto correo exista, sin embargó de reconocer que de vez en vez me llegan verdaderas obras de arte por este medio. Ya sea por su parte visual, su concepto, el humor o la música, hay vídeos que de verdad dan ganas de compartir con otra gente, para que queden igual de perplejos y boquiabiertos como quedo uno.
La leyenda viva de los videojuegos...
Hoy les traigo este pequeño compilado de vídeos, que mezclan el clásico concepto de la música de Mario Bros. con varias e interesantes propuestas.
Espero que les guste y que me digan cual de todos fue su favorito.




Este vídeo no se si lo conozcan, pero me parece que aunque no es musical es perfecto para explicar como serian las aventuras de nuestro amigo Mario en Vice City...

Friday, March 4, 2011

¿Cómo me pudo pasar esto?, me gusta Lady Gaga!!!

Hay cosas que a uno le cuesta aceptar, sea por pena o porque simplemente no se entiende el porque le gusta. Ante nadie escondo que me encanta GLEE y me puedo ver el mismo capítulo una y otra, y otra vez…, pero es más difícil reconocer lo que me di cuenta anoche viendo VH1, pues estaban dando un programa que se llamaba LOS 10 ATUENDOS MAS LOCOS DE LADY GAGA. Al llegar al número 4 me di cuenta que tarareaba varias canciones…como diría Janice en FRIENDS: -OH MY GOOOODDDD. Y si Señores…. ME GUSTA LADY GAGA!!!
Se preguntaran el por qué de esta afirmación, así que voy a tratar de explicarlo en un par de renglones. La nena está loca, eso me encanta, porque en el fondo uno siempre tiene un terapeuta que quiere arreglar “ese” tipo de niñas. Uno la escucha y dice: -¿Really? Sale con unos comentarios súper locos y lo mejor es que se le nota la honestidad al hablar. Veamos algunas de sus más afamadas declaraciones:
“Cuando compones música, cuando escribes o simplemente cuando creas, es imprescindible que cojas tu idea y tengas sexo salvaje con ella, sin protección”.

“Algunos dicen que Lady Gaga es una mentira, y tienen razón... Soy una mentira. Y cada día, me mato para hacerla realidad”.

“En algunas maneras sigo siendo una inadaptada de la cultura pop. No creo haber cambiado. Sigo siendo yo misma”.

“Durante mucho tiempo me dijeron que no era lo suficientemente linda, o muy extraña, no muy extravagante. Pero siempre he sido famosa; es que nadie lo supo... Hay momentos en los que hay que lidiar con mucho, pero siempre cuando me levanto por la mañana trato de encontrar ese lugar muy alegre que me recuerde que moriría si alguien se lo lleva. Si alguien hiciera eso no sería más una persona”.
Uno de mis vestidos favoritos... además después de usarlo sirve pa´un asado
Musicalmente es un concepto nuevo, aunque muchos le critican parecerse a Madonna, pero la nena sale con arreglos musicales que pegan bastante. Si es que por algo la chica es un fenómeno en el mundo entero. Los videos que monta son súper conceptuales y eso me parece fenomenal.
El propio Eminem se ve trastornado al tener que entregarle un premio a esta señorita...
En cuanto a su ropa, ese podría ser el tema para una tesis doctoral sobre trastornos de la personalidad… cada día que se presenta sale con una perlita nueva… pero en el fondo logra lo que quiere y es llamar la atención y dejar su imagen grabada en la retina y la mente de toda la gente que la vea.
En resumen, me pasa algo parecido a mi relación con BJORK, son unas artistas increíbles, pero en su genialidad más de un tornillo se zafo. Solo queda seguirlas disfrutando hasta que el shampoo se les haya corrido totalmente y terminen saltando por una ventana, lanzándosele a un tren o casándose con Rusell Brand (¿En serio Katy, en serio?).

PD: Aun sigo debatiéndome en si me parece atractiva o no.

Thursday, February 3, 2011

Verdades Inútiles: U2 360 y Mercal




El show 360 de U2 es el show más grande en la historia del Rock. Su tarima y equipos tienen un peso estrafalario de 170 toneladas y necesitan 200 gandolas para moverlo de un sitio a otro.

Mercal, -compañía gubernamental socialista de Venezuela-, encargada de proveer alimentos a precios solidarios a la población de bajos recursos, dejó podrir 130.000 toneladas de alimentos.

El equivalente a 764 tarimas del show más grande en la historia del Rock and Roll.






Thursday, April 29, 2010

Verdades Inútiles: Jimi Hendrix



Jimi Hendrix es descendiente de Indio Norteamericano (Cherokee). Su vestuario (chaquetas con flecos, plumas, colores) lo sacó, -en parte-, de su abuela paterna que era descendiente de Cherokees.






Tuesday, February 23, 2010

La Tribu Global: Paris DJ´s

El pana Fatboy comenzó el 2010 como una hojilla y después de escribir sobre el desastre eléctrico que nos acongoja, ahora se da duro con otro de su fuertes: la música. Que lo disfruten.

El escritor y periodista Cesar Miguel Rondon realiza todas las mañanas un programa de radio donde analiza e informa del acontecer diario. Los viernes el programa de Cesar, presenta temas más ligeros para que olvidemos por un momento la diatriba política actual. Entre estos temas, se presenta una sección en donde los invitados describen la música que escuchaban para cada momento de su vida, y de esta manera analizar las historias personales más íntimas. La sección se llama el soundtrack, y el pana Ciro hizo el suyo propio a través de un artículo publicado en este blog llamado Qué hay en el Ipod de tu vida? Como Ciro es mi pana de la adolescencia, la música de esta etapa nos es común, así fue como crecimos escuchando The Police, Queen, Marilion, Soda Stereo, Charly Garcia, Sentimiento Muerto y Desorden Público. Luego de superada esta etapa Post Punk, entré en la universidad, y los gustos musicales se fueron diversificando. Así me interesé por el rock progresivo de los 70s, Sting, Peter Gabriel, U2, el jazz, la música clásica (en particular el barroco), Ruben Blades, Hector Lavoe y algunas cosas del world music. Luego de graduado de la universidad, me interesé por las distintas vertientes del Jazz moderno, convirtiéndome en un fanático de Charlie Parker, Miles Davis y John Coltrane, así como también me interesé por el blues más tradicional. En esa época, descubrí una película de Alan Parker que me gustó mucho: The Commitments, para los que no la han visto, trata de la formación de una banda de Soul en Irlanda. No se si fue porque la película está muy bien hecha, o por las características del Soul, pero desde ese momento trato de escuchar ese tipo tan particular de música. Quizás la razón de que me guste el Soul radica en el hecho de que tiene aspectos muy similares a la Salsa: la fuerza de los metales y de los coros. Pero conseguir buena música Soul en Venezuela no es fácil. Es por ello, que buscando música Soul en la red, me conseguí el extenso trabajo musical de Paris Djs.

Paris Djs es una pagina web fundada por los djs Loik Dury y Djouls, dedicada a la promoción de los trabajos de djs europeos y al catalogo de disqueras independientes. La manera más fácil de aproximarse al trabajo de parisdjs es suscribirse a su podcast, en donde te entregan un promedio de 2 sets de buena música a la semana, con una duración de 30 minutos cada uno. No crean que se van a conseguir el típico set de una fiesta de moda, parisdjs intenta rescatar buena música, sin importar el genero ni el tiempo en que fue publicada, además que tengo la impresión de que evitan colocar temas de moda o que sean muy populares, al menos en sus versiones originales. Los géneros que manejan los djs van desde el funk hasta el dub, pasando por el jazz-fusion, soul, world music (en especial la música africana), hasta llegar a los géneros latinos como la salsa y la música cubana. Es impresionante la cantidad y calidad del trabajo que realizan estos señores, logrando reunir mas de 20 djs que nos entregan sus trabajos en más de 230 sets publicados hasta ahora. Particularmente me gusta mucho la calidad del sonido, de la cual es responsable el ingeniero de sonido Grant Phabao, realizando la mezcla del sonido en fuente WAV antes de convertirla a formato MP3. Igualmente, me gusta mucho los trabajos realizados por el colectivo Paris Djs Soundsystem denominados Who is molesting Laura?, en los cuales presentan versiones de temas exitosos realizados bajo los ritmos antes descritos.

Quizás mucho de ustedes no les guste el trabajo de parisdjs, porque le parecerá música antigua o extraña, pero mi consejo es que escuchen a los diversos djs que entregan sus trabajos en esta página web, y les aseguro que alguno de ellos cuadrará con sus gustos particulares, y si no es así no importa, lo menos que queremos en DCV es imponer un pensamiento único.


Fatboy

Thursday, February 18, 2010

Venezolanos en los medios del Imperio

Este año el venezolano Greivis Vásquez, talentoso jugador del equipo de Basket de la Universidad de Maryland (Los llamados Terrapins), apareció en la revista dominical del Washington Post en una entrevista donde querían poner al descubierto como fue su vida en Venezuela, su esfuerzo por salir ileso de lo vicios que arropan los barrios de venezolanos y como llegó a ser exitoso en el deporte de los tableros. El contenido de la entrevista no me tomó por sorpresa y no me llamó mucho la atención, ya que la gran mayoría de los deportistas venezolanos salen de una familia humilde y de una sociedad difícil que compartimos todos. Lo que si me llamó la atención fue el sitio donde se publicó, ya que esta es una revista de mucho tiraje en la capital del Imperio.
Para ser justos, Greivis ha salido todos los años (desde que juega para la Universidad de Maryland) en las páginas del Post, y este año, más todavía (de tanto descocerla).
En Maryland este señor es un ídolo, -a pesar de lo arrogante y busca peo que es-, y en la liga universitaria de Basket de los EEUU un super favorito a ser elegido entre los primeros en el “draft” de los equipos de la NBA.

Pasando del deporte a la música, aunque los amigos invisibles es un grupo “underground” y de culto para la audiencia gringa, en Washington DC se han forjado un nombre luego de ser asiduos visitantes a las noches de conciertos desde hace aproximadamente una década. No sé si el hecho de haberse ganado un Grammy Latino por mejor Álbum Alternativo haya hecho que se le intente dar mayor propaganda a esta banda, pero lo cierto es que el suplemento Weekend del Washington Post los publicita hoy, diciendo que es una banda con una reputación de conciertos en vivo del tipo “de a que no dejas de bailar en esta presentación”.

Los amigos, son fieles exponentes de la tan cacareada, celebrada y atacada “joda y forma de ser del venezolano” que nosotros y muchos latinos conocen, pero que en el imperio es tan poco conocida. Eso si, los “gringos” se quedan locos cuando los van a ver y mezclan canciones de The Cure, AC-DC, Van Halen con merengue y salsa.

Espero que esta reseña de hoy sea el inicio de una mayor acogida del público y medios gringos,-y extranjeros en general-, por esta excelente banda que hace que uno pase un momento agradable y que enciende en muchos venezolanos ese “home sick” que muchos tenemos por nuestro país.
El Pollo

Thursday, November 12, 2009

Fwd: Asi dijo Dudamel


"Mi objetivo es poner la música al alcance de todos, de toda la comunidad. La gente dice que estoy loco, que soy un romántico. Pero creo que se puede hacer y voy a intentarlo".




Wednesday, October 21, 2009

El Proyecto del Genoma de la Música


Desde esta tribuna hemos expresado con anterioridad lo personal, particular e íntimo que pueden ser los gustos musicales de cada quien; y por ende, lo heterogéneos o variopintos que suelen resultar. Es por ello que hurgar y descubrir todo lo que está detrás del Proyecto del Genoma de la Música resulta algo absolutamente fascinante, si se es fanático de la música.

El domingo pasado en la revista del New York Times, apareció un excelente artículo escrito por Rob Walker sobre todo lo que se esconde detrás de la radio digital Pandora.

Pandora fue fundada hace 10 años en Oakland, California, por Tim Westergreen con la intención de crear una plataforma musical que les permitiera a los usuarios crear sus propias estaciones de radios de acuerdo con sus particulares gustos musicales; pero no fue sino hasta la aparición de la aplicación para el iPhone que ha saltado a la palestra del mainstream musical. Lamentablemente, a esta página o aplicación sólo se le puede acceder desde el Imperio; ya que no funciona ni en Venezuela ni en Europa.

La premisa de Pandora es que el usuario escriba el nombre de una canción o grupo que desea escuchar, y una serie de algoritmos harán el resto para sugerirle a dicho usuario las canciones asociadas con su escogencia. El usuario ayuda a educar a la base de datos, para hacer más precisas las recomendaciones, aprobando o desaprobando las sugerencias del programa. Hasta aquí nada de innovador; lo que revela el artículo de Walker, que para mí es lo brutal de la vaina, es que detrás de Pandora subyace el Proyecto del Genoma de la Música.

Westergreen y sus panas, en su mayoría músicos y musicólogos, se encargan de decodificar la estructura de las canciones en cinco aspectos musicales: melodía, armonía, ritmo, forma y sonido -instrumentación y voz-, y cada una de estas categorías pueden contener de 10 a 50 elementos; lo que da como resultado el número de “genes” que contiene cada canción, y con ello se va construyendo el mencionado “genoma” de la música para crear las estaciones de radio asociadas a la escogencia original del usuario, a punta de algoritmos.

Lo interesante de este enfoque es que para nada toma en cuenta la información cultural o social que se esconde detrás de cada canción o agrupación musical, sino simplemente la información puramente musical que contiene la misma. Y allí es donde está lo innovador del asunto, ya que no importa cuán pangola o merma una canción es, si está en el número uno de las carteleras musicales o si tus amigos la escuchan, la disfrutan o no, porque Pandora no posee, adrede, el filtro de otros sistemas similares para recomendar por popularidad o por afinidad de tu red social.

Obviamente este enfoque tiene gran cantidad de detractores -sobre todo desde la competencia- que consideran que la música es una experiencia inherentemente social y que depende, en gran medida, de la cultura.

Para ser un poco más grafico sobre el hecho social o cultural que puede ser la música, me voy a permitir un ejemplo simple; hay muchas personas que por sentirse -o aparentar ser- cool o para no parecer pangolas escuchan o dejan de escuchar cierto tipo de música o de artista; y hasta compran discos y van a conciertos de bandas por el simple hecho de la presión social del entorno.

Esto me plantea una duda existencial como melómano, aunque probablemente la respuesta no sea absoluta:

¿La música que escuchamos y tripeamos es intuida -por su calidad o por nuestro conocimiento musical- o inducida -por nuestro entorno social y cultural-?

Ciro








Friday, June 26, 2009

Verdades Inútiles: Michael Jackson y MTV


Después de que Michael Jackson vendiera más de 25 millones de discos por su trabajo en el long play "Thriller", impactara a la industria musical con 8 premios Grammy e hiciera una interpretación impresionante cantando "Billie Jean" en los 25 años de la disquera Motown, MTV comenzó a mostrar videos de Michael Jackson. Anteriormente estaba renuente a darle espacio televisivo a estrellas negras.







Friday, February 27, 2009

Así Dijo: Morrisey



"Me niego a reconocer los términos hetero, homo y bi. Todo el mundo tiene exactamente las mismas necesidades. La gente es sexual, el prefijo no tiene importancia."








Friday, November 14, 2008

Zapato 3 y Solares

A mediados de los 80s tuve el chance de compartir con el pana Raqueti los ensayos del grupo Zapato 3 que para ese entonces estaba en un momento de rearme y este era el baterista. Fue el primer contacto que tuve con el corazón de un grupo de rock, a pesar que en esa época uno empezaba a recibir todas las copias de cassettes de bandas que sonaban un poco más, como lo eran en ese entonces Sentimiento Muerto, Desorden Público y otras, - y que todavía no tenían un lp comercial y mucho menos que sonaran en la radio.
En un momento en que Fernando Batoni se había separado de la banda, Vieja (el antiguo cantante Q.E.P.D) quedó a cargo de Zapato3 y con mucho esfuerzo la mantuvo flotando por el underground caraqueño lo mejor que pudo.

Bastaron unos meses y para el 86 la banda empezó a sufrir cambios tras cambios de integrantes en busca de su propia identidad. La vuelta de Batoni, la llegada de Alvaro y Carlos Segura (el rastro) y la adición de Verdaguer (Ton-ton Macuts, Radioclip) le dan seriedad y profesionalismo en 1993 a un grupo que deja de ser underground para sonar en la radio con cada disco que sacaban.

A pesar de que Zapato 3 no tuvo el apoyo que tuvo Sentimiento y Desorden, lograron crear una base de seguidores leales que los apoyaba en cada Concierto alrededor de Venezuela, fenómeno muy difícil de lograr en el mercado del rock venezolano.

Para mediados de los 90s les perdí la huella, pero hace un par de años compré un CD de una banda venezolana llamada Solares y me llamó la atención que varios integrantes eran de Zapato 3. Con un sonido distinto a Zapato, pero sin abandonar su esencia, con su primer disco Loft, lograron un disco bastante agradable, un poco lento, -sin ser tedioso-, donde además de canciones muy buenas de su propia autoría (Tu Silencio es muy buena) sacaron una versión de Culebrón de Sentimiento Muerto excelente, y otra versión del mismo Zapato 3, con la cual me identifico burda, llamada Hermana.


A mis manos también llegó su más reciente disco llamado "Cruel" donde la banda se pasea de nuevo por el rock un poco más pesado, pero leves matices pop que me recuerdan a la banda australiana INXS. De este disco me gustan Atardecer (que en concierto debe sonar brutal), Cascabel (cuyo comienzo me acuerda a Heaven Sent de INXS), Desiree Cousteau (ícono de los ochentosos) y Sin Despedirme. También hay una versión Techno brutal de la misma canción "Atardecer" que uno no sabe cual es mejor que la otra. Tal vez la banda planea cambios de sonidos para el siguiente disco, quien sabe.

Si quieren comprar los discos, incluso para los que están asilados en el imperio vayan a :


Antros, Solares toca este Sábado 15 de Noviembre en Caracas en Moulin Rouge. El integrante Gabriel Silva, integrante de la banda, a través de Facebook informa textualmente:

"Hola amigos, este mensaje es para informarles que los conciertos del 13 en Maracaibo y el 15 en Caracas estan confirmados, el concierto del viernes 14 en Barcelona fue suspendido por motivos ajenos a nuestra voluntad, agradecemos su apoyo y nos disculpamos por las molestias que ha sido generadas, varios factores ajenos a Solares hicieron posible la cancelación del concierto de Barcelona el viernes 14. Hay rumores de que la fecha de Caracas fue movida para el viernes, NO ES ASI, EL SHOW DE CARACAS ES EL SABADO 15 de NOVIEMBRE, LOS ESEPRAMOS PARA ROCKEAR DURISIMO. SOLARES"

Nos vidrios.

El Pollo

Monday, June 9, 2008

Test Drive: Probando el Iphone

Ya con casi un año con el Iphone quería hablar de las bondades y desventajas de este artefacto que rompió con el paradigma de los teléfonos.

Como ya se sabe, el Iphone ha sido un éxito tecnológico, que logró quitar a Nokia, Motorola y LG un pedazo del mercado de los teléfonos celulares "inteligentes". Nokia, Motorola y LG estaban muy ocupados vigilándose entre ellos cuando recibieron la desagradable noticia que Apple, la compañía más admirada (según la revista Fortune) en el 2008, se les unía al festín del mercado de teléfonos celulares.

Y de qué manera!

Ahora les cambiaron el mercado y todos tratan de copiar pantallas grandes que obedezcan al tacto con interfaces fáciles de usar. Mi forma de explicar el éxito del Iphone, es simple y llanamente que la ventaja no radica en tener un teléfono, sino una herramienta con muchas funciones y además tiene teléfono.

Yo siempre andaba con mi Ipod, la cámara y el teléfono (un LG muy básico) para todos lados. A veces se me olvidaba uno de estos y sólo eso bastaba para necesitar alguno ese día. El Iphone, hizo que básicamente cargara conmigo un sólo "gadget", pero con la ventaja de que adicionalmente, tengo acceso a los emails personales, de trabajo y de mis blogs, a páginas Web, a unas "especie" de GPS, temperatura, notas y calendario entre otros. Aunque casi todo el mundo que visita la web tiene una idea de lo que es un Iphone, voy a proceder a describirlo a los que no lo conocen:



Un Iphone es de forma rectangular y tiene un grosor menor a un dedo meñique. Por una de las caras tiene una pantalla que la ocupa prácticamente toda. En esa misma cara tiene un botón que permite principalmente ir al menú principal. En el lado contrario tiene la corneta para escuchar las conversaciones telefónicas. Tiene en un costado, dos botones, uno para el control del volumen y otro que es el botón de "Mute". En otro costado tiene una interfaz para conectar los audífonos y un botón para apagarlo o ponerlo a "dormir" para ahorrar energía. El costado contrario, tiene dos cornetas para escuchar música y también las conversaciones de modo "manos libres".

COMO FUNCIONA?

La pantalla que tiene no sólo muestra información. El fuerte del Iphone es que usted puede tocar la pantalla y esta llevar a cabo una función. Esta es una ventaja con respecto a teléfonos basados en botones. Estos teléfonos limitan al usuario a interactuar con botones y por ende el número de funciones se limita a estos.

En el Iphone se "dibujan" botones que ocupan un área determinada en esta pantalla (Touch Screen) y como estos son programados básicamente Apple puede ofrecerle cualquier tipo de funciones y "look". Al poder programar donde se dibujan los botones y funciones en la pantalla se eliminan el uso de múltiples funciones por botones físicos. Esta característica es la base de los teléfonos celulares convencionales. En estos, un botón, puede tener múltiples significados dependiendo de dónde se encuentre usted en el menú del teléfono. Al eliminar este "viejo" paradigma, Iphone resuelve el problema de la curva de aprendizaje.

El Iphone no tiene instrucciones complejas. Básicamente lees, tocas la pantalla y el teléfono hace lo que quieras. Mejor prueba de esto, ha sido que he prestado el teléfono a personas adultas (los usuarios más afectados por las curvas de aprendizaje que traen como roto las nuevas tecnologías) y en 5 min., lo están usando sin problemas. Esta facilidad al interactuar con el teléfono es lo que ha hecho que este teléfono haya sido un éxito en sólo su primer año de estar en el mercado.

Quiero añadir que mi experiencia inicial con el Iphone fue excelente. El número de teléfono fue fácil de asignar y sin la ayuda y soporte de ningún agente de ventas. Sólo conectándolo y siguiendo instrucciones lo pude poner a funcionar directo de la caja.

TELEFONO

Para llamar sólo tiene que seleccionar el icono de teléfono, ir a keypad y marcar el teléfono. La siguiente vez sólo tiene que buscar ese teléfono en los "Recents". También es bien fácil meter un número de teléfono. Solo tiene que marcar y en vez de seleccionar "Call" seleccione el icono de añadir un nuevo teléfono. Adicionalmente tiene opciones de hacer una lista de favoritos y contactos. Por supuesto, usted puede asignarle fotos a los contactos de modo que cuando estos llamen asocien un rostro al número telefónico de la persona que lo llama. Pero lo más interesante es el acceso que se tiene de los mensajes que le dejan en su teléfono. Estos se pueden acceder individualmente y en el orden que usted desee. No como en los teléfonos convencionales que hay que escuchar desde el primero hasta el que usted le interesa escuchar.

Cuando usted se lleva el teléfono a la oreja, la pantalla se apaga para ahorrar energía, con solo despegarlo de su oreja se enciende y puede ver su pantalla nuevamente.

IPOD

El IPOD es el producto más exitoso para escuchar música. Básicamente suplantó a los discman (CD que reproducen WAV o MP3). Su diseño compacto, interfaz para ser usado con una sola mano, buen diseño, más el hecho de integrarse limpiamente con Itunes (sistema que permite tener una biblioteca de canciones) fue demasiado para la competencia de Rio, Sony, etc. También el hecho de Apple ofrecer una manera de vender las canciones a un solo precio (0.99 centavos de dólar) a través de su página web (que se integra a Itunes) salvó a la industria disquera (por los momentos).

El IPOD evolucionó al punto de ser no sólo una herramienta para escuchar música con audífonos. Un Ipod puede hacer el mismo trabajo de tu antiguo tocadiscos, “cassette player” ("repro") o cd player. Con un cable en "y", 1 salida para 2 (stereo), puedes poner a sonar tu IPOD en cualquier “receiver” ("planta o equipo de sonido"). El IPOD también cambió para permitir mostrar fotos y videos. Esta funcionalidad no tendría ningún impacto si ese tipo de formato no fuese posible usar en otros equipos. Las fotos y videos se pueden ver fácilmente en la Tv.

Hace año y medio, fui a casa de una tía cuyo equipo de sonido era un simple 3 en 1. Lo único que funcionaba era la conexión auxiliar (AUX). Le conecté el IPOD al 3 en 1, puse un mp3 mezclado con música de los 70s (usé para mezclarlo Mixmeister), conecté uno de los cables a la entrada de video de TV y Magia!!!! Allí estaban mis primos y mi tía bailando mientras les colocaba fotos de cuando éramos chamos.

Hoy en día puedes subir tus videos e incluso comprar películas (como si fuera un DVD) y verlas en la TV.

Todo ese aparatito fue integrado al IPHONE. Un detallito, el "hueco" donde se meten los audífonos y también los cables de sonido stereo y video ya no es standard. Entonces para usar cables standard debes comprar un adaptador que cuesta unos $15. En Internet conseguí un par de estos por $5. Para el momento que escribo esto, estoy seguro que se deben conseguir más baratos.

También con un cable de uno para uno y el adaptador puedes usarlo como "repro" en tu carro. La mayoría de los autos nuevos y "repros" nuevos vienen con el "AUX".

Para el Iphone, Apple creó una nueva interfaz más llamativa y más acorde con el uso del touch screen. Ahora ésta se usa en los Ipod nuevos estándar (los que usan el "círculo" para interactuar) y en el nuevo Ipod Touch que tiene touch screen.

Otras de las bellezas, es que te puedes poner a escuchar música con tus audífonos y si alguien te llama, el volumen se baja automáticamente y entra ésta. Como los audífonos tienen un micrófono en el cable no tienes que quitártelos de las orejas ni desconectarlos para conversar. Para cerrar la llamada sólo espera a que el otro tranque o simplemente aprieta el micrófono de los audífonos. Si aprietas el micrófono mientras escuchas música, la canción queda en pausa. Lo aprietas de nuevo y es como si le dieras a "play". Apriétalo dos veces y te vas a la siguiente canción (por supuesto todas estas opciones y más las puedes obtener tocando la pantalla). Que pasa con la música? Tranquilo, que empezará a sonar automáticamente donde la dejaste, al terminar la llamada. Importante: No usar los audífonos de un Ipod ya que estos no tienen micrófono y se pierden todas estas ventajas.

Una desventaja del Iphone es que no tiene el ecualizador a la mano. Hay que irse a la parte de "General" que es donde se hace la configuración del ecualizador a un tipo de música predeterminado. Una mejora sería tenerlo a la mano junto a los controles de adelantar, retrasar y pausa y que el ecualizador sea uno gráfico, no uno predeterminado.

El Iphone provee adicionalmente a su teléfono, todas las ventajas que han hecho del Ipod un éxito tecnológico y diferencia de los antiguos Ipods, viene con cornetas (speakers).

ACCESO A INTERNET Y A LA WEB.

El Iphone a través de la compañía telefónica permite acceso a Internet. El “browser” que usa es Safari. Safari, es un excelente browser de Apple. El Iphone mantiene 8 páginas abiertas a la vez, lo cual es una ventaja con respecto a las Blackberries que solo dejan ver de una en una. Otra ventaja del Iphone es que si la página web no cabe en la pantalla, con sólo girarla la página web se ajustará al nuevo tamaño de la pantalla cuando esté horizontalmente. Este reajuste sólo funciona si la pantalla está apuntando a cualquier sitio que no sea hacia arriba o hacia abajo. Cualquier movimiento en esa posición no será detectado por el Iphone y no habrá reajuste. Leer páginas web realmente es agradable con el Iphone. La gente que tiene blackberry usualmente se queja de que las paginas no se ven bien, que el tamaño no es el adecuado. Nadie lee por mucho tiempo el periódico en la blackberry. Esa es la prueba de fuego.

Unas de las características del Iphone es que se conecta a cualquier red Wifi por defecto. Si no hay un Wifi cerca usará el acceso que provee la compañía telefónica. Para qué es bueno esto? En Noviembre pasado fui a España y el Iphone todavía no había salido en Europa y no podía hablar por teléfono. Al llegar a casa de cualquier pana, me conectaba a sus redes privadas “wireless” y podía tener acceso a todo mi email, páginas web de trenes y mantener contacto con las siguientes personas visitadas. Si alguien tiene su Wifi abierto, aunque no lo debes hacer, lo puedes usar para tener acceso a Internet.

EMAIL

Además de tener acceso a Internet con el Iphone, puedes configurarlo para ver tus emails sin entrar a cada página (no tienes que entrar a la página de Gmail para ver tus emails). Si tienes cuenta de Gmail solo tienes que configurar el POP (ir a "Settings" y seleccionar "enable Pop"). Luego en el Iphone debes ir a "General", luego a "Mail" y hacer click en "Add Account". Añade tu usuario, password y el proveedor de tu email. Hotmail no tenía (y no sé si tiene) la opción de hacer setup del Pop. Creo que tienes que escribirles para que te la activen.

Es importante saber que una vez que configures tu cuenta al teléfono empezarás a recibir emails. Si tu trabajo tiene una página web para ver los emails, con que pongas el host y tu usuario y password podrás tener acceso a estos. Te recomiendo que siempre le tengas una clave al Iphone para evitar si te lo roban que tengan acceso a tu cuenta. El tiempo que les toma conseguir tu clave tal vez te dé tiempo de cambiarle el password a tus cuentas. Esto es algo que se debe tener cuidado con cualquier teléfono que permita leer emails.

Ver los emails de cada cuenta es bien sencillo. Puedes especificarle que cada vez que vayas al buzón te los actualice, o que lo haga cada período de tiempo (15 min. es lo más frecuente que lo puedes hacer). Si estas en el buzón y quieres pasar la lista de estos rapidamente, deja la yema del dedo pegada al cristal de la pantalla, deslízalo y suéltalo. La pantalla empezará a pasarte los (scroll) emails como una máquina traga monedas de un casino va pasando las figuras que determinan cuando ganas el pote (jackpot).

Desde cada email puedes ver algunos archivos adjuntos (attachments). Fotos pueden verse, pero presentaciones de Office no. Con respecto a esto, es una desventaja tener un Iphone. Lo que si se puede es hacer click en enlaces de web que te mande en el mensaje y te llevará a las página web respectiva.

Una de las desventajas es que uno suele usar mucho opciones de Copiar y Pegar (Copy and Paste) y el Iphone no soporta esta funcionalidad. Así que tienes que escribir más. El Iphone te provee de una ventaja de que cuando estás escribiendo, trata de adivinar lo que quieres escribir y te va poniendo la posible palabra a la mano. Por ejemplo si escribes, "Polit" el detector de palabras escribe "Politics". Si le das a la barra espaciadora tu palabra formará parte del texto que estás escribiendo. Ahora, el lío es cuando quieres mantener el inglés como lenguaje de tu Iphone y escribes la mayorías de la cosas en otro idioma. Por ejemplo, si escribes cosas en español y el Iphone tratará de darte como opciones palabras en inglés. Esto no sería problemático si no es por el hecho de que cuando terminas una palabra como "Policía" este piensa que es un error y te propone "Police" y además tienes que dejar de escribir y hacer click en una equis para que no tome "Police" en cuenta. Si le das a la barra espaciadora, eliminará "Policía" y pondrá "Police". Para latinazos como yo, escribir en español con el setup en inglés es una pesadilla.

Ya que empezamos a hablar de "tipear", debo hacer referencia al teclado QWERTY" (modificado) que ofrece el Iphone. Como las teclas son dibujadas y usted toca la pantalla que es plana, no hay el "feeling" y "feedback" de un botón que a veces nos permite escribir sin ver las "teclas". Esto hace que escribir en el Iphone sea más lento que escribir en una blackberry. Es prácticamente imposible escribir rápido sosteniendo el Iphone y "tipeando" con los pulgares. La única forma de escribir rápido es poner el Iphone en una superficie donde no se mueva mucho (plana si es posible) y escribir con el índice y dedo medio (además de escribir en el mismo idioma en que el Iphone esté configurado).

En campos donde el Iphone (inherentes al Iphone) espera una dirección email (campo "url" o campos "to" y "cc" del email), el teclado ofrece las teclas ".", "@" y ".com" que ayudan acelerar el proceso. EL problema es que éstas desaparecen en campos de páginas web donde a veces uno tiene que poner como usuario el email de uno. Ejemplo: Hotmail y cualquier página para pagar cuentas donde el usuario es un email.



PILAS (BATERIAS)

Si usted usa el Iphone como teléfono la pila dura un día para usuarios que hablen bastante. Si usted no habla mucho y solo usa el teléfono la pila pueda durar más de un día. Lo mejor que puede hacer es deshabilitar el "Bluetooth" y el "Wifi" cuando no lo estén usando. Yo hablo poco pero leo mis emails, escucho música, tomo fotos y acceso la web. Lo cargo todos los días.

Al Iphone usted no le puede cambiar la pila, igual como pasa con el Ipod.

SMS (Mensajes de Texto)

El Iphone también permite el envío y recepción de mensajes de texto. Entre las cosas buenas es que usted puede mandar un mensaje en "broadcast", es decir a muchos destinatarios. La historia de todos los mensajes se guardan por persona, así que es fácil volver a chequear mensajes pasados. Lo mejor es que se guardan como una conversación de un chat. Tal vez, al no tenerse un chat, Apple intentó convertir el SMS text en un substituto de alguna aplicación para chatear. El problema es que para chatear no se necesita un número de teléfono.


RELOJ, CLIMA Y CALCULADORA

El Iphone viene con la hora local, más la posibilidad de añadir la hora de varias ciudades del mundo, lo cual es excelente para cuando uno anda viajando. Tiene cronómetro y esté registra tiempos parciales. También cuenta tiempo en reverso que es bueno para las personas que les gusta cocinar, jugar "pictionary" o cualquier actividad donde se necesite que el tiempo expire.

Otra ventaja a la hora de viajar es que puedes ver el clima de una ciudad. El único problema es que no puedes ver como estará el clima en unas horas. Para eso tendrás que chequearlo por Internet (weather.com por ejemplo).

Adicionalmente el Iphone viene con una calculadora bien simple pero con las funciones suficientes para sacar las cuentas de la casa y calcular la propina.

ITUNES

Con el Iphone no necesitas ir al Itunes en tu maquina (laptop, desktop) para comprar canciones. Ahora puedes comprar canciones usando el Iphone, pero necesitas a Wifi. Con el acceso al proveedor del servicio teléfono no es suficiente. Cuando sincronices el teléfono al Itunes, lo que compraste se copia a tu máquina.

MAPS
Otra de las funciones que tiene es un acceso directo a Gmail Maps (http://maps.google.com/maps?hl=en&tab=wl). Eso si, no tienes que escribir el url o entrar a Safari porque tiene un icono que te lleva directamente a la aplicación. Esto no es un GPS, ya que simplemente no te ubica a través de un satélite en el mundo. Esto es simplemente un acceso a una página web que dándole una dirección te dice donde queda en el mapa y te da direcciones de como llegar de un sitio a otro. En la última versión del software del Iphone se añadió la opción que dependiendo de la cantidad de celdas celulares que tienes cerca, el sistema te da una ubicación aproximadamente de donde estas.



Pero el nivel de error viene dado por la cantidad de celdas que tienes cerca que aumentan tu recepción. La diferencia puede ser bien grande. En la ciudad me ubicó con un error de 10 mts. Nada mal! En las afueras, me ubicó con un error de unos 5 Km. Qué desastre!

Sin embargo la herramienta no deja de ser poderosa cuando uno anda perdido. En países desarrollados basta con bajarse del carro, anotar el número de una casa y calle, ciudad y ya te ubica. Lo que queda es que te pida el recálculo de las direcciones. También puedes poner un punto (Pin) en un mapa y pedirle que te lleve a ese sitio.

Las direcciones se pueden asignar a tus contactos y por supuesto, puedes pedir direcciones a tus contactos, en vez de a una dirección en particular.

Todo esto lo posee la blackberry.

FOTOS Y CAMARA

El Iphone viene con una cámara de 2 megapixels. Aunque parece poco, 2 mp es suficiente para tomar fotos con buen detalle (imprimibles nítidamente de tamaño 4X6). Aunado al tamaño de la pantalla es mucho más fácil determinar si quedó bien o mal. Basta darle 2 golpecitos a la pantalla y será posible hacer zoom de esta. También uniendo los dedos (pulgar e índice es mejor) y separándolos sobre la pantalla lograrás hacer zoom de la foto. Si no la vez bien gira el teléfono y te la mostrará horizontalmente (al igual que en las páginas web).

También puedes conectar tu Iphone al TV que mostrar tus fotos como diapositivas (no sólo con fotos tomadas por ti, sino las cargadas desde tu computadora) como explicamos anteriormente.

Un problemita, las fotos en la noche no quedan muy bien. El Iphone no tiene flash. La blackberry si tiene flash aunque la nitidez no es muy buena al menos salen claras.

Lo mejor es que por estar integrado a Internet, puedes mandar las fotos inmediatamente a una dirección Internet.



STOCKS

El Iphone viene con la opción de mostrarte el valor de las acciones de la bolsa de NY. Para esto se vale de Yahoo para actualizar la información. Como no me muevo en este mundo no les puedo decir que impacto tiene, otro que, decirles que pueden ver las tendencias de los precios en las acciones con 6 meses. Los precios de las acciones tienen un retraso de 20 min., es decir, tal vez sea demasiado lento como para tomar una decisión de compra o venta de acciones en un mercado bursátil tan volátil.

YOUTUBE

Youtube, el site que democratizó los videos, también tiene una interfaz especialmente diseñada para el Iphone. Es bastante amigable, puedes poner videos como favoritos, hacer búsquedas y verlos muy bien en la pantalla del teléfono. Por supuesto, la nitidez depende de la calidad con que se suba el video. Por cierto, les recomiendo el video “The Battle at Krugger” con más de 32 millones de visitas al 9 de Junio de 2008. Un clásico también es “UD. LOVIO-Louis Vuitton”.

CONTACTOS
Al Iphone, como ya mencionamos, se le puede meter información (teléfono, direcciones, etc). Estas se pueden copiar en el Itunes de tu pc. Incluso, si tienes outlook te hace la sincronización con este. Te copia tis contactos, y lo que ya hayas metido en el Iphone te lo baja a tu pc. Otra ventaja que tiene es que puedes sincronizar tus fotos, videos y música en la pc de tu casa, y los contactos con otra máquina. Por ejemplo, la del trabajo.

CONCLUSION

El Iphone es un "teléfono" divertido y fácil de usar, para conversaciones telefónicas, ver el email, "surfear" la web, tomar fotos y un sin fin de cosas más. A pesar de que cuesta $499, si quieres cambiar tu antiguo teléfono por una maravilla de la tecnología, tienes en esta innovación de Apple una opción.

EL NUEVO IPHONE

Acaba de salir el Iphone 3G. El precio empieza $199. El acceso a internet lo sigue haciendo con EDGE, pero hace switch a 3G que es el doble de rápida que éste. El doble de velocidad por la mitad de precio. Otro detallito te ubica no sólo a través de celdas celulares sino también a través de tecnología GPS, por lo que la ubicación en el mapa es prácticamente a tiempo real. Adicionalmente permite bajar programas, es decir que los fiebrúos de video games podrán tener un poco de diversión en el Iphone. Permite abrir archivos adjuntos de Word y presentaciones, tiene una calculadora científica, funciones que vienen con la nueva versión del Iphone 2.0. Para mayor información vayan a http://www.apple.com/.

Con este nuevo precio, tal vez el presidente de Nokia deje de reirse por los niveles de ventas de los teléfonos Iphone. Más le vale tener las "competencias base" para poder hacer celulares cada vez mejores y a menor precio que puedan competir con el Iphone, que si no, van a perder un buen tajo del mercado. Así desapareció Agfa.

Nos vidrios.

El Pollo









Monday, May 12, 2008

The Cure en Washington, DC


Muchas bandas musicales representan, para bien o para mal, la personalidad de su líder o frontman. Eso crea una analogía interesante en la mente del público: el líder es la banda y la banda es el líder. El viernes 9 de mayo en el Patriot Center, en Fairfax a las afueras de la capital del Imperio, en el concierto que dio inicio a la gira estadounidense The Cure 4, esta analogía se cumplió a cabalidad; Robert Smith fue The Cure y The Cure fue Robert Smith.

Los asistentes -en su mayoría treintones, aunque en mi grupo había un par de veinteañeras para bajar el promedio de edad- nos adentramos en un trip por lo mejor de la producción musical de la banda británica, en un concierto que duró tres horas, hubo TRES bis y en donde coreamos, brincamos y tripiamos 39 canciones.

Un Robert Smith, un poco pasado de peso -vaina que nos tuvo preocupados antes del concierto, porque pensábamos que podía afectar su desempeño en la tarima, pero afortunadamente no fue así-, sus 49 años puel pecho, su inconfundible voz de siempre y con su maquillaje gótico y su pelo característico, se paseó a lo largo de las tres horas de concierto por un repertorio -de sus más de 30 años haciendo música- que fue desde lo más oscuro y depresivo de la banda -Plainsong, Prayers for Rain, Strange Day-, hasta lo más dance -The Lovecats, Close to Me, Why Can’t I Be You?- . El punto de transición entre uno y otro extremo, indudablemente fue Lullaby.

Eso es lo que siempre ha hecho de The Cure una banda de culto para mí; ya que me sirve para pasar la tarde del domingo más gris, oscura y depresiva, pero también me sirve para brincar, bailar y tripear en una buena rumba con los panas.

Roberto -quien casi no dijo una palabra en toda la noche- estuvo acompañado del característico bajo de Simon Gallup, la segunda guitarra de Porl Thompson y la magnifica ejecución en la batería de Jason Cooper, músicos a los que, por cierto, Roberto no presentó en tarima. La falta de teclados fue cubierta impecablemente por las guitarras de Roberto y de Thompson en canciones como The Lovecats, The Walk, Close to Me. Entre los cuatro hicieron que The Cure sonara como la legendaria banda que siempre ha sido. De hecho, esta gira se llama The Cure 4, porque son sólo ellos 4, sin tecladista.

De las 39 canciones, sólo dos fueron nuevas, de resto, pura merma de The Cure con la que crecimos muchos de los lectores de De Cualquier Vaina.

Boys don’t Cry, Jumping Someone Else’s Train, 10:15 Saturday Night y Killing an Arab sonaron en el último de los tres bis que fue el corolario de un viernes en el que nos enamoramos, aun más que antes, de The Cure: Frances, Chrisy, Challito, Alberto, La Mala Fulana y yo.

Ciro


PD El Pollo y su IPhone me ayudaron a recopilar algunos datos para este artículo





Saturday, November 3, 2007

Tribu Global: Van Halen En Concierto

El pana Luís Enrique Sánchez Lollett -La Pulga Nagast- de la excelente banda venezolana Negus Nagast está de visita en Washington DC para la inauguración de la exposición sobre la cultura rastafari en el Museo de Historia Natural; el bicho aprovechó y se lanzó pal Verizon Center para ver a la legendaria banda Van Halen. Aquí está su reporte.

El jueves 1 de noviembre vi a los grandes animales de Van Halen. Primero que todo y obviamente como se esperaba, SOLD OUT en el Verizon Center de la ciudad de Washington, DC, es decir, unas 30 mil personas. La mayoría de los fans mayores de 40 años y alguno que otro joven metalero. Las entradas iban desde $50 hasta $1.000

El concierto comenzó con un pequeño solo de batería de Alex Van Halen y luego entró ese camión de banda. La batería tenía 4 BOMBOS. Sin dejar de mencionar que no pude contar cuántas piezas en total tenía. ¡Imagínense como sonaba esa vaina! ¡El lugar es como el doble del poliedro! NO JODAAAAAAAAA!!!!

El escenario era una "S" inclinada como con un pasillo. El VIP era una de las barrigas de la S. ¡Imagínense los que estaban allí como vieron eso!

La banda suena como se esperaba o mejor. David Lee Roth conserva aun la gran voz que lo caracteriza y las mariconadas que hacía en tarima. Full buena vibra y hablando con el público todo el tiempo, en la mitad del concierto salió él solo con una guitarra acústica y cantó de ICE CREAM SONG, la gente lo ovacionó burda. El pana se vistió con varias chaquetas tipo napoleónicas abiertas sin camisa abajo, tradicionales pantalones de cuero de rockero y varios sombreros como el de Slash con pelo corto. Se cambio de vestuario como Eddie cambiaba de guitarra: a cada rato.

Júnior (Wolf), el bajista e hijo de Van Halen, es ¡una bestia! Corea y toca bajo con full peso, además de contar con el apoyo de la banda y ser el consentido, al mismo tiempo el chamo es buena vibra y de lo que pude ver, humilde y amistoso, jugó con el público cuando tuvo el chance. El pana es medio gordito.

Todos tuvieron varios solos durante el concierto. Cada tres canciones aproximadamente se apagaban las luces y empezaba un solo de alguno, los más increíbles, a mi parecer, fueron las múltiples intervenciones de Eddie Van Halen, menos mal que lo pude ver antes de morirme. Sin duda nació con una guitarra bajo el brazo. !QUE BOLASSSSSSSSSSSSSSSS! Estaba sin camisa y está más duro que Van Dame. Que arrecho que son unos viejos y se conservan mejor que cualquiera de nosotros. Todos están haciendo la misma dieta; un buen ejemplo a seguir, sin duda.

El solo de Alex en batería duró no menos de 15 minutos. Hizo mil ritmos diferentes, impresionante también. ES UNA BESTIA... BUENO es VAN HALEN

Eddie cambió guitarras como unas 7 veces, incluso sacó una muy parecida a la roja que usaba siempre, como con la que grabó el video de JUMP, que actualmente está en el museo GUITAR CENTER DE LOS ANGELES, y que cuando la vez entiendes, porque VAN HALEN es VAN HALEN, ¡casi no tiene trastes! (Tuve la oportunidad de verla cuando estaba de gira con Negus Nagast). Júnior tenía varios bajos también e igual que su padre, uno de ellos estaba pintado con el mismo diseño pero azul.

Pretty Woman, Señorita y otros temas fueron full ovacionados; pero nada como JUMP! Comenzó la canción 1984 e inmediatamente JUMP, fue la ultima canción para cerrar, lanzaron papelillos desde el techo y el rolo ‘e loco de David Lee salió con un micrófono gigante de plástico saltando, luego empezó a montarse encima de este como si fuera un caballo por todo el escenario. Mientras coreaban todos JUMP... ohhheeeeee JUMP. Esa vaina se cayó de las ovaciones, gritos, silbidos.

En realidad, le doy gracias a JAH RASTAFARI por darme la oportunidad de vacilarme esta merma de concierto y una de las mejores bandas de todos los tiempos; bueno, es simplemente: VAN HALEN.
Pulga


Monday, October 29, 2007

Sopotocientos amigos

Quiero comentarles de un disco que fue muy famoso entre los niños de Venezuela por allá en 1974. Era el disco de un programa de televisión, cuyo fin era educar de una manera divertida y responsable a los niños en Venezuela. Era tipo plaza sésamo y hacía uso de muñecos para atraer al público infantil. Corroncho (el monstruo de la derecha), era un de los muñecos favoritos del programa.

En cualquier reunión donde haya venezolanos de finales de los 60's y hablen de programas de TV, sopotocientos salta a relucir quizás acompañado de la Señorita Cometa, El Zorro, El Llanero Solitario, Ultra Man y Ultra 7. Y es que muchos de nosotros crecimos cantando las canciones de este disco. Pude volver a escuchar el disco e incluso me baje los MP3 !
Que gallo!

Lo cierto es que lo disfruté y me dí cuenta que tenía gran parte de la letra de las canciones alojadas en algún lugar de mi cerebro porque me las sabía casi todas.

Dejando de lado la añoranza, debo decir que las canciones eran muy buenas y son un buen ejemplo de como "adoctrinar" un niño en el amor al país. Las canciones tienen instrumentos venezolanos, nombre de animales y plantas, enseñan la idea de conjuntos, puntos cardinales, números, días, meses, el peligro, la confianza, el agua, las plantas y sin necesidad de recurrir a imágenes e inclinaciones políticas.

Aunque varias canciones mencionan palabras que denotan el venezolanismo, hay muchas donde el español es "universal", así que unos papás que busquen una salida al reguetón como música para sus hijos tienen una opción en este disco de hace mas de 20 años. Aunque no sé qué es más disfuncional para un niño, un reguetonero o un hipopótamo con pañales (Potamito)
Donde lo consiguen?

En el blog "Cuando era chamo" (http://www.cuandoerachamo.com/)! No se lo pelen está excelente. No tiene sentido que escriba más del programa porque los detalles están bien explicados en el artículo http://www.cuandoerachamo.com/sopotocientos-canciones-y-programa-de-sopotocientos, donde leerán de qué trataba, podrán bajarse los MP3 y las letras de las canciones.

Además, como compartimos muchas cosas en común con otros países de América el sitio lo pueden disfrutar panas vecinos de la región.

Ahora bien, si le ponen el disco a sus chamos y les voltean los ojos, es que es demasiado "panga". Procedan a salir corriendo a buscar un disco de Daddy Yankee.

Nos vidrios
El Pollo








Tuesday, October 16, 2007

Así dijo: Pavarotti




"Aprender música leyendo teoría musical...


... es como hacer el amor por correo"








Thursday, August 9, 2007

Police en Concierto: Que tan bueno ?

El Viernes 3 de Agosto, Ciro disfrutó de su experiencia con la visita de "The Police" al Madison Square Garden en la Manzana.

DeCualquierVaina estuvo,- a través de este servidor-, en el Concierto de los policías el Domingo 5 de Agosto en New Jersey, en la casa del equipo de Fútbol Americano de Los Gigantes de New York.


Basta con haber escuchado los únicos 5 discos que tienen para ir con las expectativas en alto. Ya el pana "Oscar" había escrito en la Tribu Global acerca de las bandas que volvieron a reunirse a tocar y puesto un link de The Police en Concierto en la última entrega de los Grammys.

http://decualquiervaina.blogspot.com/2007/02/tribu-global-los-viejos-rockeros-nunca.html

Lo que quedaba era "romper el cochinito de los ahorros" y buscar unas entradas revendidas ya que para el momento que las buscamos no se conseguía "nylon".

El concierto (y todos empiezan así - la Globalización no da lugar a la improvización o imaginación) empezó con "Don't Stand So Close to Me" y "Synchronicity II" en los que casi se caen las tribunas. De inmediato, todo lo que esperaba se estaba plasmando en las dos primeras canciones. Apártense novatos, changueros, grupos "ponketos", reguetoneros que The Police está aquí y va a tumbar el estadio.

No hay nada que hacer. A quitarse el sombrero todo el mundo.

El sonido era espectacular. Digno de las grandes bandas. Estaba en la estratósfera del estadio (3er piso) y se escuchaba bien nítido.

Lo que me dijo mi primo en el 83 cuando fueron a Venezuela (y no fuí porque por la edad no me dejaban entrar) lo estaba reafirmando este trío de animales. Cómo puede un grupo formar tanto peo con sólo 3 integrantes?

Aunque "la policía" no se apoyó en una mega tarima tecnológica, los efectos, luces, los videos y pantallas estuvieron excelentes. Sacrificaron cantidad por calidad y el "show" fue de muy buen gusto. La música y el repertorio, nunca estuvieron a la sombra de los efectos de sonido y luz. En este respecto, están muy por detrás de U2 que tienen quizás los mejores diseñadores de animaciones a sus servicios y por supuesto no están disueltos por lo que tienen tiempo para elaborarlo con menos apuros.

Luego tocaron un "popurrí" de "Voices Inside My Head" y "When the World is Running Down...". Me quedé esperando los redobles que tan famoso hicieron a Stewart Copeland en la primera del "popurrí" porque simplemente la mezclaron muy rápido, y la segunda fue demasiado "Stingosa Jazzosa" para mi gusto. Estoy seguro que como condición para volver estaría en que le aceptaran meter su "Jazzito soñoliento" en varias canciones.

En Walking on the Moon todo el entarimado se puso azul. Cinco palabras ja,ja,ja,ja : A-lu-ci-nan-te !

Siguieron con "Driven to Tears" y "The Bed's Too Big Without You" las respetaron y las tocaron sin cambios de melodías. Excelentes. Eso sí, al reggae de la segunda le bajaron la velocidad. Yo pensaba que esa canción no podía ser mas lenta. Pero al ver a mi alrededor, lo que había era público de 50 años de promedio. Entendí a Sting. Los viejos en su mayoría pesaban los 120 kgs en promedio. Infartos en masa era un riesgo que no se podía correr. Brincaron la primera canción y ya para este reggaecito sólo aplaudian al final de cada acto o cuando Sting decía algo.

Miles de almas desparramadas en asientos, incrustadas en estos, viendo el concierto como si estuvieran en la silla reclinable de sus casas, con tanta chucheria, refrescos y cerveza como fuese posible, dieron su mayor apoyo pasivo posible.


Coño con casi 40 años! Me sentí carajito.

Siguieron respetando las canciones, y así tocaron buenas versiones de Every Little Thing She Does is Magic y Wrapped Around Your Finger, donde fue esta última la canción la que me dejó mejor impresión por los arreglos. Copeland tenía detrás de la batería un Bong Chino más alto que él (que por cierto empezaron el concierto dándole un buen palazo), campanas y cualquier vainita de metal que hiciera ruido. Parecía una tienda de sartenes y ollas esa vaina. Me acordó de las fotos del disco de "Rush" en vivo "Exit... Stage Left" donde la batería tiene tanto perol que el baterista no se ve por ningún lado. La canción, más baja en revoluciones de lo normal, y con un aire a melodía de canciones de Yordano, hizo que el público dejara las hamburguesas y las birras a un lado para aplaudir frenéticamente.

Tocaron luego De do do do, De da da da que movió al estadio e Invisible Sun cuyo ritmo estaba cambiado como para jugar "a la rueda, rueda". No lo podía creer, parecía una canción con el ritmo de Plaza Sésamo. Pero los arreglos y las luces que la acompañaron y la melodiosidad de esta me hicieron olvidar "un poquito" del pecado cometido.

Luego se dieron con una canción que jamás pensé iban a meter en el repertorio: Walking in Your Footsteps. Otra vez la "mano Jazzosa" de Sting, que vaina. Pero no me tomen a mal. Estuvo, muy buena, excelente, hay que recordar que estos tipos fueron y son tremendos músicos.

Si en Wrapped Around Your Finger era la canción de Copeland para resaltar, esta fué la del guitarrista Andy Summers y no defraudó, dentro de lo que le permitía esta canción.

I can't stand losing you fue la canción que para mí estuvo más a la altura de lo que es The Police: Falsetto, Redobles y Punteos.

Qué manera de darse con todo en el escenario ! Copeland le dió carajazos a la batería "hasta por la cédula" y con la rapidez de antaño. Summers hizo chillar a la guitarra una vez más y Sting ensordeció al Stadium con el Iooooo, Ieeee, Ieeeeeiooo de Regatta de Blanc en el segundo "popurrí" de la noche. El público comulgó con "la policía" como no lo había hecho en toda la noche repitiendo todo lo que salía de la boca de Sting.

El falsetto de sting hizo una raja en el cielo cuando empezó con Roxanne. Es impresionante la voz de Sting. El tour empezó el día 27 de Mayo de 2007. Y el del 6 de Agosto era su concierto número 42 ! Además tocó en NY el Viernes y en Virginia el Sábado !!! El tono de voz es tan alto que no entiendo como no se le va ni un "gallo". Que manera de cantar. Bono que tiene (o tenía) una voz impresionante, si hace la mitad del esfuerzo que hizo Sting no llega a los tonos bajos sin dejar el "gallinero regao" por todos lados.

King of Pain salió a bajar la taquicardia a los presentes. De nuevo, Copeland hizo gala de sus virtudes dándole palazos a todo lo que tenía cerca. Además la cara de disfrute que tenía, era la de un chamo con Nintendo Wii nuevo.

El concierto paró, fueron a darle la mano a sus mejores amigos, tomaron agua y entre aplausos volvieron a tocar. El "encore" estaba programado. Esta vez se dieron con So Lonely, donde desplegaron toda la energía. Quedé sordo otra vez. Con el pitico en los oídos que uno tenía en Enero de tanto tirar triqui-traquis, martillitos y fosforitos (explosivos). Pero es justo en este momento clave, en que Andy Summers tenía que demostrar como se hace llorar la guitarra (como en el acetato grabado en estudio), que se tiró un punteo distinto y medio "soso". Allí, si me confirmó que de los 3, es el único que ha perdido algo de rápidez. No se podía pedir demasiado. El pelo pintado no pudo cubriri el paso de los años.

Si U2 tiene a With or Without You, Police tiene a Every Breath You Take y esa balada todos al unísono la cantamos, así sólo supiéramos el coro. Estuvo impecable, la tocaron estilo "The Police" y fue una nota de canción.

"Next to You",- con otra melodía a la que conocemos -, cerró la noche de un concierto inolvidable.

Traté de ser un poco objetivo ante la euforia que desata esta super banda. Se nota que Sting puso condiciones al volver. Para mi gusto, lo Jazzeado y un poco aburrido de algunas canciones tienen el sello Sting, y "Police es Police" por lo que me hubiese gustado un poco más ver ese lado de la banda en muchas canciones. Basta con ver la versión de Roxanne (ver links en post de Oscar) para darse cuenta de esto. Hubo canciones como Walking in Your Footsteps y The Bed's Too Big Without You que hubiese cambiado por el Ska de Canary In a Coalmine o Man In a Suitcase, pero entiendo que es difícil complacer a todos. Quitando estos detalles, para mi hubiese sido el concierto perfecto. Cosa que nunca he visto.

Comparándolos con otros grupos posteriores que seguí (aunque estas son odiosas): A nivel de show The Police queda detrás de U2 en mi opinión. Sting no le llega por las patas a Bono en animación y "showmanship" (y eso que estos dos son unos "pan frios" al lado del difunto Michael Hutchensen, vocalista de INXS). Sting deja al Bono "de ahora" por el piso vocalmente hablando. Nunca he escuchado el trabajo de Andy Summers, pero con respecto a reinventarse creo que no tiene nada que buscar con The Edge de U2 ni tampoco con el impacto que causó en la música Johnny Marr de The Smiths. The Police tiene un repertorio de canciones más movidas que U2 sin que esto signifique que opacan totalmente al grupo Irlandés. Y a la hora de climax, si quedan segundones con The Cure cuando estos meten una detrás de otra, Just Like Heaven, Close To Me, Killing an Arab (ahora llamada "políticamente correcta" Kissing an Arab) y Boys Don't Cry.

Los integrantes de "The Police" siguen siendo unos virtuosos. Más canas, más barrigas y mas arrugas, pero siguen dando clases de música, ritmo y escena a cualquier banda y muchos más a grupitos que se creen divas por sólo pegar un par de discos o peor aún, una canción.

Sting es la voz, el ritmo y el líder. Summers el "ancianito" virtuoso. Pero para mi gusto, lo de Copeland no tiene nombre. No sólo animó todo el concierto, demostró que la mitad del grupo es él (aunque muchos digan que lo es Sting por la voz) y hay que agradecerle que "The Police" se haya juntado para decirle Adios a todos los fanáticos que dejaron como la "Guayabera" (por fuera) cuando decidieron separarse hace un 20 años sin anestesia. Siempre abogó por este reencuentro de despedida. Aquí vemos a Copeland con el look de los protagonistas de la película "El Mundo según Wayne".

Ahora que les bajé las expectativas vayan a ver un concierto perfecto.



El Pollo