Wednesday, February 24, 2010

Uribe a Chávez: "Sea varón, quédese aquí y hablemos de frente"


Los mandatarios venezolano y colombiano protagonizan una discusión durante la Cumbre del Grupo de Río

Playa del Carmen (México).- El presidente de Venezuela, Hugo Chávez, y el de Colombia, Álvaro Uribe, protagonizaron un fuerte altercado durante el almuerzo de presidentes de la Cumbre del Grupo de Río.

Fuentes de la delegación venezolana confirmaron que entre ambos presidentes se produjo "una discusión acalorada" cuando Uribe comparó el bloqueo de Estados Unidos sobre Cuba con el trato comercial dispensado por Venezuela a empresas colombianas.

Ante las peticiones de su colega colombiano, Chávez explicó que el comercio entre ambas naciones se ha multiplicado por ocho desde su llegada al poder, en 1999, cuando los intercambios ascendieron a 1.600 millones de dólares frente a los 7.900 millones de dólares de 2008.

Colombia reclama a Venezuela una supuesta entrega de armas a las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Por su parte, Chávez niega la versión y sostiene que la acusación es una estrategia para “justificar” las bases militares de Estados Unidos en Colombia.

Según las fuentes, Uribe interrumpió al mandatario venezolano cuando éste defendía su postura y Chávez pidió que le dejara acabar su intervención. Posteriormente, Chávez espetó un "vete al carajo" al presidente colombiano. El secretario de prensa de la Presidencia colombiana, César Mauricio Velásquez, manifestó que Chávez aseguró que unos 300 paramilitares colombianos estaban ingresando a Venezuela para asesinarlo, dando a entender que Uribe tenía algo que ver con ello. Tras esta acusación, el mandatario colombiano le pidió respeto diciendo que él "jamás haría algo así". Ya durante el transcurso de la discusión, Chávez indicó que se iba a retirar del recinto, momento en el cual Uribe le dijo: “Sea varón, quédese aquí y hablemos de frente, porque usted a veces insulta en la distancia”.

Otras fuentes que asistieron al almuerzo explicaron que el presidente cubano, Raúl Castro, que asiste a su primera cumbre del Grupo de Río, junto al mandatario mexicano, Felipe Calderón, tuvieron que mediar para poner fin a la discusión. Las mismas fuentes afirman que la calma reinó temporalmente; sin embargo, las diferencias se trasladaron a otro salón del hotel en el que estaban reunidos los mandatarios latinoamericanos.

Mientras esto sucedía, la prensa internacional se mantuvo aislada en un hotel aledaño a la sede del encuentro, distante unos tres kilómetros. Por su parte, la señal televisada estuvo abierta durante los 15 minutos comprendidos entre las 19 horas y las 19.15 que duró la sesión pública abierta por la canciller mexicana Patricia Espinosa. En cuanto se produjo la disputa, Chávez y Uribe se trasladaron a otro salón del hotel junto a Calderón y el dominicano Leonel Fernández, momento en el cual se suspendió la señal de televisión.

A las 20.20 horas, Calderón compareció ante los medios para explicar que ambos países habían llegado a un acuerdo para discutir sus diferencias mediante el diálogo con la ayuda de varios mandatarios amigos.

"Todos nos comprometimos a solucionar todos los problemas mediante el diálogo. La cumbre se sigue desarrollando con gran intensidad, como es normal en este tipo de encuentros", declaró Calderón.

Chávez abre espacio para solucionar conflicto diplomático con Colombia

El presidente de Venezuela, Hugo Chávez Frías, dijo que está dispuesto a sentarse y a dialogar con el presidente de Colombia Álvaro Uribe, para superar la crisis binacional y restablecer plenamente las relaciones diplomáticas y comerciales.

Su manifestación y disposición al diálogo con el mandatario colombiano se dio un día después del "agarrón" verbal entre los dos jefes de Estado en el marco de la Cumbre de Río que concluyó en Cancún en donde Uribe le dijo que "sea varón y quédese" mientras que Chávez lo mandó "al carajo".

En rueda de prensa en Cancún, el presidente Chávez manifestó su deseo de tener buenas relaciones con Bogotá en un clima de respeto mutuo y que en Colombia se entienda que en Venezuela hay una revolución bolivariana.

Chávez lamentó el incidente con Uribe y negó que haya impuesto un embargo comercial a Colombia. Nadie puede sustentar eso, agregó.





Estadisticas Gratis