WALTER DÍAZ - MARTÍN KARPAN
POR: JAVIER SANTAMARÍA
Si de repente se nos ocurriera escudriñar el aspecto del “racismo” en la televisión colombiana, fácilmente concluiríamos que de manera tácita ha existido y sigue imperando. El porcentaje de actores afro-descendientes es ínfimo comparado al de los actores “blancos” que laboran en las distintas producciones y los pocos actores negros que aparecen están supeditados al estigma de desempeñar exclusivamente papeles de servidumbre.
Uno de los colmos inadmisibles de algunos productores y directores lo constituye su determinación de excluir de un elenco a un actor negro “natural”, para darle cabida a un actor “blanco” caracterizado como negro a base de burdo maquillaje, como ocurría con frecuencia en la televisión de antaño. Pero a pesar de este socarrado “racismo”, algunos orgullosos representantes de esta aguerrida raza han logrado, eso si con mucho esfuerzo, llegar a ser protagonistas de una telenovela, pero la gran mayoría no trasciende en el campo actoral gracias a los prejuicios aun reinantes.
Actrices de gran talento como Margoth Velásquez se han visto relegadas por muchos años, desperdiciándose en personajes de poca monta, a ella la recordamos especialmente como la mamá del Gallito Ramírez, fue también la fiel esclava Jonatas en la telenovela “Manuelita Sáenz” junto a la actriz de actrices María Eugenia Dávila, hace tres años encarno a una misteriosa mujer con aire esotérico en la serie “La lectora”.
Otra negra que se ha mantenido vigente con intermitencia es Carmen Marina Torres, quien gracias a su histrionismo ha logrado interpretar un sin fin de nanas y domesticas con distintos matices, uno de los más recordados es el de la telenovela “La Tormenta” y fue gracias a Julio Jiménez que se dio el lujo de caracterizar a una desalmada casera dedicada a la usura, actualmente la vemos como una fiel criada en la telenovela “El zorro”.
“La negra Grande de Colombia”, Leonor González mina, reconocida folklorista en sus contadas incursiones como actriz solo ha caracterizado nanas y domesticas, ella debuta en la serie “Simón Bolívar el hombre de las dificultades”, vinieron otras apariciones especiales en “El segundo enemigo”, “La viuda de blanco” escritas por Julio Jiménez y recientemente fue una cocinera bonachona en la telenovela infantil “ Un ángel llamado Azul”.
La actriz Bárbara Perea logró un fugaz reconocimiento de la mano del director y actor Pepe Sánchez en varios importantes seriados: “Vivir la vida” y “La historia de Tita”, reapareció en un corto personaje en la telenovela “Merlina mujer Divina”.
Hasta donde la memoria me alcanza, Oscar Borda rompió el karma cuando logro quedarse con el rol principal de la serie “Los colores de la fama” donde interpreto a un joven negro aficionado que se convierte en figura del balompié, aunado a su participación especial en una de las temporadas de “Azúcar”, los coestelares en la serie "Hombres de honor y la telenovela “Perro amor”, erigiéndose de esta manera como el único actor que no ha sido del todo estigmatizado por su color de piel; casos más recientes fueron los del modelo-actor Walter Dïaz que protagonizo “Adrián está de visita”.
Actrices como Lucy Mendoza y Magaly Caicedo han emigrado a otros países buscando mejores oportunidades, pero la verdad sea dicha la situación de los actores de color en la televisión latinoamericana no es más halagüeña que en Colombia, sus participaciones en las telenovelas mexicanas por ejemplo es prácticamente nula, a propósito me causa indignación ver como en la versiones adaptadas de telenovelas colombianas que hace la cadena Telemundo, los personajes planteados originalmente por el libretista como de raza negra, se suplen por actores blancos, caso especifico del personaje de blazina en la telenovela “La viuda de blanco”, sin obviar lo que pasa en “Destilando amor” producida por Televisa.
Ojala algún día veamos en nuestra televisión una telenovela cuyo elenco sea en su gran mayoría de raza negra, pero para que esto acontezca es necesario que los grandes zares de la televisión latina rompan los actuales esquemas de manejo y eliminen las aprensiones raciales, como lo ha ido haciendo la TV norteamericana, gracias a muchos años de enconada lucha de los actores afro-descendientes, los cuales no gratuitamente ocupan hoy sitiales de relevancia en todos los estamentos sociales y en particular en el mundo de la televisión y el cine.
¿ Hay o no racismo actualmente en la televisión colombiana?, otro debate igualmente espinoso de discernir, pues no solo cobija el campo artístico, la segregación racial sigue latente y de manera socarrada en nuestra sociedad. ¿Qué opinan ustedes?.
INSTANTÁNEAS DE LA FARANDULA COLOMBIANA
Ya llevan al aire varias semanas las nuevas telenovelas de canal CARACOL y canal RCN,
“Nadie es eterno en el mundo” y “Marido a sueldo”, enfrentadas cara a cara, aunque son dos propuestas distintas en su estilo, ambas se valen del humor y el melodrama para atraer la atención de los televidentes, pero si nos basamos en los resultados de medición hechos por la firma IBOPE, la preferencia esta levemente inclinada hacia la producción de CARACOL, a la que calificaría básicamente como una telenovela rosa contemporánea, con ingredientes dramáticos tradicionales y el aderezo de música popular que por demás atrae masas.
La propuesta de TELESET y su grupo creativo “INVENTO”, sigue en la línea de hacer lo que se puede catalogar como una telenovela-comedia de vanguardia, caracterizada por su desparpajo narrativo, personajes jocosos debatidos entre lo trágico y lo cómico.
En ambas producciones ya se perfilan los llamados actores que literalmente se roban el show, opacando sin querer queriendo a los protagonistas. En “Marido a sueldo” por ejemplo la actriz Aída Morales esta haciendo de las suyas con el personaje de Mechas, que le viene como anillo al dedo, permitiéndole al fin explotar a sus anchas todos el caudal histriónico que posee, seguida muy de cerca por la debutante interprete de música carrilera Marbelle, quien no lo hace nada mal caracterizando a Milena Colombia alias “la nena”,dos personajes que en mancuerda rescatan el lado cómico de esta producción. Sobre Carolina Gómez no podría decir mucho más de lo que ya he comentado sobre su trabajo como actriz, si bien cierto que se defiende frente a las cámaras, no se debe limitar exclusivamente a protagónicos, asumiendo siempre roles como mujer de clase alta o profesionales, su actual personaje no dista mucho del que le vimos en “El autentico Rodrigo Leal”, es hora de que asuma el reto de enfrentarse a un papel de carácter, con mayores matices dramáticos y distante de su perfil personal.
El galán argentino escogido para el protagónico principal en mi opinión personal me genera flojera, no le veo el matiz cómico por ningún lado, para completar la risita que caracteriza al personaje es chocante y notablemente fingida.
En “nadie es eterno en el mundo” el joven actor Sebastián Caicedo se arriesga con un personaje excéntrico, enamoradizo, algo gañan y machista, con ciertos esbozos de similitud al recordado Pedro el escamoso en lo que respecta a sus dichos populares y las botas texanas que usa, pero el actor esgrime que aunque haya pequeñas coincidencias, nada tiene que ver el uno con el otro, ya que Taison es maquiavélico y juega un rol neto de villano cómico.
Tania Falquéz demuestra su versatilidad al pasar de una fiscal obcecada y trabajólica a una tontarrona superficial de clase alta representada en Adelaida, la mejor amiga de la villana caracterizada por Patricia Vásquez. Hasta el momento son los actores que más sobresalen de este elenco. Entre la tele audiencia se advierte que la telenovela “Nadie es eterno en el mundo” gusta más, situación que le permite a Canal CARACOL un profundo respiro de tranquilidad en la nueva contienda por el rating de la franja triple A y el inmediato planeamiento de una estrategia que ni pintada para acomodar sus nuevos lanzamientos.
MARTÍN KARPAN Y ANDRES TORO
Regresa a la pantalla chica colombiana el actor argentino Martín Karpan, después de trabajar en Miami para Telemundo en las telenovelas “El cuerpo del deseo” y “La viuda de blanco”, esta vez para protagonizar el nuevo proyecto de Canal CARACOL tentativamente llamado “Hombre rico, hombre pobre”, en el que tendrá la oportunidad de compartir escena con una de las revelaciones masculinas de la actuación el año pasado, nada más y nada menos que con el promisorio actor Andrés Toro, que viene de participar en la exitosa y controvertida miniserie “Sin tetas no hay paraíso” y la telenovela “Las profesionales a su servicio”, esta ultima sin alcanzar los resultados esperados. Además se contara con la actuación de María Cecilia Botero, quien a ultimo momento fue excluida del elenco de la película “La ministra y el contrato inmoral”, por determinaciones estratégicas de los productores venezolanos que concluyeron que para la cinta se requería una actriz de mayor reconocimiento internacional, por lo que optaron por la carismática Ruddy Rodríguez.
La película estará dirigida por mi amigo el veterano director de cine y televisión Julio Luzardo, web master de http:// enrodaje.cinecolombiano.com , se garantiza desde ya la difusión internacional de esta película, cuya obra literaria ha recibido muy buenos elogios y ya se distribuye en Estados Unidos.
CARLA ESTRADA GRABARA EN COLOMBIA:
la reconocida productora de telenovelas mexicanas ha dicho que tiene como locación principal de su nueva telenovela en la que reúne de nuevo a Adela Noriega y Fernando Colunga, a la ciudad de Cartagena de indias en Colombia, según su concepto es el escenario natural más ajustado para llevar a cabo la grabación de esta nueva producción de época, ojalá y también determine incluir actores colombianos en el elenco. Recordemos que Cartagena sirvió recientemente de locación para la película “El amor en lo tiempos del cólera” y la fallida coproducción entre TV AZTECA y Canal CARACOL “Amores Cruzados”.
jahesa@hotmail.com
jahesa@hotmail.com