
"Primera dama" - Telenovela chilena
Por: Javier .H. Santamaría
Actualmente la televisión chilena se ha convertido en una importante matriz de libretos originales, desbancando a Colombia, país que paradójicamente ahora mismo recurre a las historias escritas por autores de Chile para reforzar sus franjas de programación, de igual manera, cadenas televisivas importantes como Telemundo han encontrado en los libretos chilenos la fórmula estratégica para competir en rating con las cadenas contendoras, rompiendo la dependencia exclusiva que mantenían de las telenovelas mexicanas producidas por Televisa y Azteca principalmente.
Los libretos chilenos se destacan por recurrir a historias vanguardistas con dosis de suspenso, intriga, romance, diálogos muy bien estructurados, personajes reales, sin desprenderse de la base esencial del melodrama clásico. La telenovela chilena tiene un escollo para su posicionamiento a nivel hispanoparlante radicado en el acento local, no muy asimilado por la comunidad latina en general, por esta circunstancia cuando una producción chilena es comprada para su emisión por alguna cadena latina se recurre al doblaje hecho en México, pero preferiblemente determinan comprar los libretos y adaptarlos, como viene ocurriendo desde hace unos 5 años.
¿Dónde está Elisa?, “Primera dama”, “Machos”, “Los hijos del monte”,”Alguien te mira” son algunos de los títulos de libretos exitosos que ya han sido adaptados por otros países obteniendo el mismo rating o inclusive superior. De una buena adaptación depende que la historia conserve su esencia y tenga aceptación en la teleaudiencia, ya se han dado casos de muy regulares adaptaciones que pasaron sin pena ni gloria, como fue el caso en Colombia de “Las profesionales del servicio” (Brujas) y “Cómplices”, que no lograron su cometido de seducir a la impredecible teleaudiencia colombiana.
Argentina también entró en el mercado de los libretos originales con mucho ímpetu, pero igual que Colombia han perdido el impulso, situación ventajosa para la televisión chilena que se consolida ahora como la nueva meca de los libretos y guiones originales para televisión.
Desde hace unos 4 meses se produce en Colombia la versión de ¿Dónde está Elisa? Que protagonizan Laura Perico, Jorge Enrique Abello y Cristina Umaña, se supo que Canal Caracol adquirió los derechos de la historia de “Primera dama”, plante de una exitosa telenovela chilena de gran aceptación que acaba de finalizar en Chile, que según se rumora está basada en la ex Miss Universo chilena Cecilia Bolocco.
Sebastián Arrau, Víctor Carrasco, Daniella Castagno, Marcelo Castañón, Claudia Villarroel, Sergio Díaz ,Ricardo Tamayo, Carlos Galofré, David Bustos, Rodrigo Ossandón ,Carlos Oporto, son algunos de los libretistas chilenos responsables de los más sonados éxitos de la televisión chilena.
El destrone de Colombia como productora principal de libretos originales vanguardistas obedece en mi opinión a que el duopolio televisivo que impera, tiene constituidos desde hace décadas staff creativos absurdamente cerrados , que se durmieron en los laureles de viejas glorias, adoptando un patrón de creación invariable, caso de Canal Caracol, que obviamente originó su total desgaste. Con RCN se dio un replanteamiento estratégico y oportuno, en el que se centró la base de producción actual, destinada a satisfacer los variados gustos de la impredecible teleaudiencia colombiana y para ello recurrió a producir con terceros, bajo estándares de alta calidad.
El liderazgo en audiencia que mantiene desde el año pasado el Canal RCN se debe a esta estrategia, que les ha dado excelentes resultados de la mano del libretista Fernando Gaitán, mientras que Canal Caracol recurre a reingenierías urgentes de las directivas y a emular las estrategias de asocio implementadas por su contendor. En lo que respecta a su staff creativo, por el momento solo se reforzara con la contratación de un libretista venezolano de reconocido éxito como lo es Benjamín Cohen.
jahesa@hotmail.com
Estadisticas Gratis