
En la foto:
Senador Javier Cáceres (ventrílocuo), Fridole Ballén, Presidente de la CNSC como el muñeco del ventrílocuo y la Senadora Dilian Francisca Toro, la curiosa espectadora.
Cansados de la flagrante burla de la Comisión Nacional del Servicio Civil, actualmente bajo la presidencia del señor Fridole Ballén, miles de concursantes de la convocatoria 01 de 2005 para carrera administrativa unieron sus fuerzas con el propósito mancomunado de clamar solución inmediata y definitiva a su situación de incertidumbre, generada por la injustificada dilación de un proceso meritocrático que cumple ya 6 largos años sin llegar a término.
La Comisión Nacional del Servicio Civil- CNSC- como órgano autónomo e independiente, del más alto nivel en la estructura del Estado Colombiano, con personería jurídica, autonomía administrativa, patrimonial y técnica, que no hace parte de ninguna de las ramas del poder público, ha hecho lo que se le ha venido en gana con la convocatoria 01 de 2005 y con todos los colombianos quienes hace seis años compraron un PIN para optar participar en el tan cacareado proceso meritocrático.
Han sido muchas las trabas y artimañas que se han entretejido durante estos años para aniquilar la Convocatoria 01 de 2005, en el que se juegan intereses políticos de distinta índole y sale a relucir la mañosa formula clientelista de los “lagartos” de turno, conjugado a los proyectos de ley de cursan en el Senado que buscan atornillar a los cargos a los empleados provisionales y dejar con un palmo de narices a todos los concursantes que atravesaron el tedioso y manoseado proceso manejado por la CNSC, ente que se ha convertido en el nuevo elefante blanco de la Nación.
“Por sus obras los conoceréis”, frase predilecta del excelentísimo señor Presidente Juan Manuel Santos para avalar la meritocracia, la cual según sus propias palabras, ha implementado durante toda su carrera política para elegir a todos sus colaboradores, por eso no entendemos su desconcertante apatía frente a lo que ha venido ocurriendo con la Convocatoria 01 de 2005.
"Sé cómo conformar un buen equipo. Lo hice en el Ministerio de Comercio y en el de Hacienda, lo hice en el Ministerio de Defensa. Vea los resultados de cómo creamos el Ministerio de Comercio y esa fue la primera meritocracia, el primer ejercicio de verdadera meritocracia. Ahí salieron personas muy importantes que después jugaron papeles importantísimos en el escenario nacional, la creación de Bancoldex, la creación de Proexport" Palabras del Hoy Presidente de Colombia durante su campaña.
Vale la pena traer a colación un aparte del artículo del columnista Germán Vives Franco al hacer un análisis de la meritocracia:
“Realmente, para que el sistema meritocrático tenga verdadera validez social, las oportunidades tienen que estar al alcance de la mayoría, de lo contrario, la meritocracia es injusta y tiende a que una elite y sus descendientes se enquisten en el poder y sean mayormente los dueños de las mejores oportunidades. Bajo este sistema excluyente, no hay certeza de que los "mejores" sean realmente los mejores. No se compite en franca lid con muchos para acceder a las oportunidades sino que se gana por falta de competencia y acaparamiento de las oportunidades”.
“O sea, no se gana por ser el mejor entre muchos que compitieron sino por ser el único que pudo competir. Valga la pena anotar, que al que está en desventaja hay que darle ventaja para nivelar la competencia y competir en igualdad de condiciones”.
¡Basta ya!, ¡no más burlas señor Fridole Ballén!, " no hay convocatoria que dure 100 años, ni concursantes que la resistan”, el clamor nacional de miles colombianos que aspiran a ocupar un cargo público ganado por mérito se ha hecho sentir con fuerza, con la ayuda de medios tecnológicos vanguardistas como twitter y Facebook, recursos jurídicos como la acción de tutela, que ya han dado buenos frutos y una emergente instancia de protesta centrada en una huelga de hambre programada próximamente frente a las instalaciones de la Comisión Nacional del Servicio Civil, que busca ante todo demostrarle a la CNSC que estamos mamados de su inoperancia, de su falta de celeridad, de sus burlas y mentiras flagrantes durante 6 años, ¡MERITOCRACIA SI, CLIENTELISMO NO!, ¡exigimos respeto a nuestros derechos!, ¡exigimos que este mes finalice completamente la Convocatoria 01 de 2005!.
¡La unión hace la fuerza, ni un paso atrás!.
Por: Javier Hernando Santamaria/
Estadisticas Gratis