Saturday, November 13, 2010

PERÚ SE ENGALANA DE MELODRAMA.



Dos grandes estrellas de la televisión formarán parte del programa de la VIII Cumbre Mundial de la Industria de la Telenovela y series de Ficción próxima a celebrarse en Lima - Perú, el 17, 18 y 19 de noviembre.

El destacado actor colombiano, Manolo Cardona, será una de las estrellas invitadas a esta VIII cumbre de telenovelas y compartirá su experiencia en el mundo de la televisión con los asistentes a este importante evento.

La gran actriz de televisión y teatro, considerada la primera mujer en leer las noticias en la televisión peruana, Sonia Oquendo, y que ha sabido ganarse un lugar destacado en la televisión peruana con una sólida carrera profesional como animadora, conductora, actriz y ahora, empresaria, estará compartiendo con los asistentes sus anécdotas y experiencias a lo largo de más de 30 años frente a la pantalla.

La VIII Cumbre Mundial de la Industria de la Telenovela y series de Ficción le rinde un homenaje a la gran trayectoria de Cassiano Gabus Mendes, quien es considerado el revolucionario de la televisión brasileña por elaborar con maestría cada uno de sus personajes en sus novelas más destacadas y reconocidas en el mundo entero.

¿Quién es Manolo Cardona?

En Popayán, Colombia, el 25 de abril de 1977 llega al mungo Manuel Julián Cardona Molano. Es el segundo hijo de Enrique Javier Cardona y Nancy Molano.

Manuel era un hermoso niño que enloquecía a sus tías con sus primeros pucheros y a quien la actuación lo llamaba desde antes de poder decir 'mamá', porque muchos fueron los diciembres en los que Manuel Julián representó al Niño Dios en los pesebres de la 'Ciudad Blanca' (como se conoce a Popayán), una ciudad tan católica y tan devota de todos los santos que era de esperarse que Manuel Julián no solo estuviera en los pesebres navideños, sino también en las procesiones de la Semana Mayor.

Él y sus hermanos hacían parte de los niños cargueros. Es costumbre en Popayán que las familias tradicionales inicien a sus hijos en la labor de cargar esas pequeñas imágenes religiosas y cuando se hacen adultos continúan con las imágenes que reposan en los antiguos templos durante todo el año y que durante Semana Santa son llevados en hombros a través de las calles de la capital caucana.

Fue allí, en ese ciudad donde Manuel pasó sus primeros años de vida y donde lo rebautizaron como 'Manolo' todos sus amigos.

Sus días en la finca con su yegua 'La Negra', los juegos fantásticos con sus hermanos cazando murciélagos y las tardes de agosto elevando cometas en el Morro, son algunos de los gratos recuerdos que Manolo aún conserva de su ciudad natal, que tuvo que dejar a los 9 años para trasladarse a la capital del Valle del Cauca.

El cambio no fue fácil para Manolo, llegar a Cali no era algo comprensible, pero en el colegio Berchmans, Manolo encontró los aliados que necesitaba para retomar su felicidad. Un grupo de 15 compañeros, entre los que se encuentran sus dos hermanos Francisco y Juan José, fueron pretexto para darle el quite a la nostalgia.

En el colegio se dio a la tarea de conquistar su primer público en las tablas, y en Cali grabó su primer comercial a los 12 años de edad. De ahí en adelante su tiempo fue repartido entre las clases y las canchas de fútbol, y entre el piano y el teatro. Hasta que culminó su bachillerato y se trasladó a Bogotá impulsado por su hermano Francisco.

Ingresó a la Universidad Externado de Colombia a la carrera de finanzas y relaciones internacionales. Luego de un tiempo de buscar algo más que hacer, fue su hermano Francisco quien lo presentó en una agencia de modelos y de inmediato formó parte del catálogo de la misma. Así fue adquiriendo experiencia y en poco tiempo, Manolo fue seleccionado para un casting en la serie 'Padres e hijos'. Más de 600 aspirantes compitieron con él y gracias a su buen desempeño en las numerosas audiciones fue el protagonista de la serie durante tres años exitosos, sin descuidar ni su universidad ni su formación artística.

De ahí en adelante, la carrera de Manolo ha estado llena de logros profesionales. En Colombia protagonizó varias novelas que lo lanzaron a la fama en toda latinoamérica, entre ellas la más destacada fue '¿Por qué diablos? Gracias a ello aprendió a valorar su trabajo y se ha enriquecido continuamente como ser humano y como actor.

Realizó su sexto papel protagónico en Romané, la segunda novela que graba con Telemundo en México y grabó su primera película 'Rosario Tijeras' en Medellín, una colombo-mexicana que ha reconfirmado que el mundo del cine es el horizonte de este 'Ladrón de corazones' vislumbra en su futuro.
Su carrera actoral empezó en la serie televisiva 'Padres e hijos' en el año 1996 como Nicolás Franco, junto a Diego Cadavid, con quien se reencontraría 12 años más tarde, en la serie 'El Cartel'.

En el 1999 piso con pie derecho y empezó su salto a la fama en la telenovela '¿Por qué diablos?', junto a la actriz Paola Rey, interpretando a Juan Diablo Cantor.

En el 2001 se dio a conocer como Jhon Héctor Afanador en 'Amor a mil'. Dos años más tarde realizó 'Ladrón de corazones', siendo esta la primera telenovela que realizara fuera de su país.

En el 2004 grabo 'Gitanas', una telenovela muy parecida a ladrón de corazones, remake de la telenovela original chilena del 2000: Romané.

En el 2005 salta a la pantalla grande, en la película 'Rosario Tijeras', basada en el libro de Jorge Franco. No obstante ese mismo año grabo su segunda película 'La mujer de mi hermano', la cual al igual de 'Rosario Tijeras' se basaba en un libro.

En el 2006 se dio a conocer como 'Ricardo', en la telenovela 'Marina', en la que el substituyó a Mauricio Ochmann, que se marchó de la telenovela por motivos de salud. Manolo Cardona y Sandra Echeverría protagonizaron esta telenovela.

En el 2007 protagonizó en 'Tiempo final' (Fox) el capítulo 'La entrega'.

En el 2008 protagoniza la serie 'El Cartel' del Canal Caracol, interpretando a 'Martín González', conocido en el bajo mundo como "Fresita". Ésta una serie inspirada en el libro El Cartel de los Sapos escrita por el ex narcotraficante Andrés López López, el cual cuenta sus experiencias en el mundo del narcotráfico y en uno de los carteles de droga más peligrosos del mundo. Aquí Manolo actúa con un destacado elenco de actores (Diego Cadavid, Robinson Díaz y Fernando Solórzano entre otros). En 2009 inicia el rodaje como nuevo protagonista de la popular serie "Sin tetas no hay paraíso" (versión española).

También ha sido protagonista de la galardonada película peruana 'Contracorriente' del director Javier Fuentes-León. Esta película se encuentra compitiendo en la pre-selección de películas extranjeras candidatas a los premios Oscar.

En 'Contracorriente' interpreta a un pintor forastero que procede de una familia adinerada y que no oculta su homosexualidad. Comparte roles con la peruana Tatiana Astengo y Cristian Mercado.

Premios

2002: Nominación al Actor del año en los Premios INTE por su interpretación en ¿Por qué Diablos?.

2004: Nominación al Actor del año en los Premios INTE por su interpretación en Ladrón de corazones.

2008: Premio al Mejor Actor de Reparto en la 24 edición de los Premios Imagen Foundation por su interpretación en Una chihuahua de Beverly Hills.

2009: Nominación al Protagonista masculino favorito en los Premios TVyNovelas de Colombia por su interpretación en El cartel.

2010: Ganador Premio Macondo de La Academia Colombiana de Ciencias Cinematográficas a Mejor Actor de Reparto por Contracorriente.

SONIA OQUENDO: ACTRIZ Y EMPRESARIA INVITADA – PERÚ

Son más de cinco décadas que batalla en la farándula y la versatilidad. Sonia Oquendo ha sido conductora, animadora de radio y televisión, y a actriz, sin olvidar que fue la primera mujer en leer las noticias en la televisión peruana.

Años de sólida preparación teatral le han permitido destacarse en las telenovelas donde ha representado a un sinfín de personajes. Recordamos a ‘Graciela’, la odiosa suegra de Christian Meier, en ‘Luz María’; a ‘Joana’, la madre manipuladora de Grecia Colmenares, en ‘Vidas Prestadas’; y a la atormentada ‘Laura’, de ‘Soledad’.

En Luciana y Nicolás, Sonia es una villana de miedo. Sea humillando a su marido o manipulando a su hija a su Claudia le sobran defectos y maldad. Esta ambiciosa mujer, que pertenece a la calaña de villanas legendarias como ‘Catalina Creel’ o la ‘Emperatriz Livia’ de Yo Claudio, no tiene límites ni siquiera para matar a quien le estorba. La hemos visto envenenando el vodka de su esposo, sabemos que mandó matar a los padres del héroe y que la muy descarada ahora arregla un matrimonio entre su hija y el huerfanito de sus víctimas. Claudia se hace odiar, y con razón la actriz teme salir a la calle so pena de sufrir agresiones de parte de los televidentes.

Aunque ya en Soledad, Sonia Oquendo dio vida a una mujer casada que tenía relaciones con un muchachito, su romance en Luciana y Nicolás con el gigoló Paolo, hermano de la protagonista, ha dado mucho que hablar.

Para la actriz esto no es novedad, ya que, sus personajes tienen, amantes en todas las novelas. En cuanto a su esposo, el legendario animador Luis "Rulito" Pinasco tampoco le importan esas escenas pasionales que su mujer sostiene con Joel Sotolongo (Paolo) en frente de cámaras. Sonia explica que su marido, aunque a veces la acompaña a grabaciones, no se mete en su trabajo.


CASSIANO GABUS MENDES (1927 - 1993)

Cassiano Gabus Mendes fue un revolucionario de la televisión brasileña al impregnarle el humor a todos sus personajes, siendo una característica distintiva en todas las novelas que realizó a lo largo de su carrera.

En 1966, escribió su primera novela “El amor tiene cara de mujer” (original argentino de Nené Cascallar) y en 1968, creó la sinopsis que revolucionó y cambió la estructura de la telenovela brasileña, al mezclar con maestría el drama y el humor en la figura de un anti-heroe en “Beto Rockfeller”.

Gabus Mendes llegó a la televisión junto con la primera empresa brasileña, TV Tupi (1950), donde se desarrolló como asistente de producción, productor, actor, hasta consagrarse como novelista y convertirse en el primer director artístico de la televisión brasileña. Su primera creación fue la serie “Alô, Doçura!”, que permaneció en el aire desde 1953 hasta 1964.

Ya en Rede Globo, en 1977, escribe lo que marcaría la segunda fase de la modernización del género de las telenovelas: “Locomotivas”. También realizó otras exitosas producciones hasta 1993, año en que estrenó su último trabajo, “O Mapa da Mina” (1993).

Los guiones de Cassiano Gabus también fueron producidos en Chile, especialmente por Universidad Católica y TV Nacional de Chile, entre 1986 y 1996. Actualmente su obra es fuente de inspiración para un nuevo éxito, la nueva versión de “Ti Ti Ti”, escrita por María Adelaide Amaral.

Cassiano Gabus Mendes es padre de dos importantes actores: Cássio Gabus Mendes y Tato Gabus Mendes.

Nota enviada por: TV Y MAS



Estadisticas Gratis