Friday, May 14, 2010

Antanas Mockus lidera con el 32% la intención de voto, revela encuesta


La nueva encuesta contratada por la W y El Tiempo revela que el candidato del Partido Verde, Antanas Mockus, sigue encabezando la intención de voto con el 32,8%, seguido por Juan Manuel Santos, de la U, con 29,3 %.

En tercer lugar aparece, por primera vez, el candidato del Polo Democrático, Gustavo Petro, con el 7,5%, en el cuarto se ubica Noemí Sanín, del Partido Conservador, con 5,6%. En el quinto puesto está Germán Vargas Lleras con 4,3 % y el sexto está Rafael Pardo con 3,1 %.

El sondeo, realizado por Datexco, indica que en caso de segunda vuelta entre Antanas Mockus y Juan Manuel Santos, el candidato del Partido Verde obtendría un 47,9% y el aspirante de la U tendría 33,6%.

A la pregunta de ¿quién cree que ganará las próximas elecciones presidenciales? Un 41, 6% respondió que Mockus y un 34,2 % dijo que Santos.

La encuesta, que se realizó entre el 11 y 13 de mayo, se llevó a cabo con entrevista telefónica en 37 municipios del país.


Mockus recibió 'bautizo negro' en el Chocó

Antanas Mockus comenzó a llamarse hoy como “Antonio Mosquera” para las comunidades negras del Chocó, que a través de una de sus líderes ancestrales, Zulia Mena, lo bautizó con aguas del río Atrato en Quibdó.

El candidato del Partido Verde asistió a la capital chocoana donde disertó con estudiantes de la universidad de Quibdó y luego, en el malecón sobre al río más caudaloso de Colombia, recibió “nombre de negro” por parte de los afrocolombianos, la etnia más numerosa en ese departamento.

“El bautizo del agua”, uno de los rituales de las negritudes con la fuente del Atrato, considerada como ‘bendita’, fue aplicado por Zulia Mena al candidato, dándole el nombre de Antonio en vez de Antanas, y el apellido Mosquera a cambio del Mockus.

Con la comunidad Afro Mockus o Mosquera firmó el Pacto Ambiental, y dijo que, el ecosistema de esta región del país es único por su riqueza natural y cultural, que lamentablemente no se ve reflejada en la calidad de vida de los chocoanos, incluyendo indígenas y mestizos.

“A pesar de esa pobreza mantienen su biodiversidad, y vamos a resarcirlos desde mi gobierno”, anunció Mockus.


Estadisticas Gratis