Wednesday, May 12, 2010
La 'picardía' de Santos enciende una polémica nacional
Elpais.com.co
La dura batalla que se libra en Colombia por la Presidencia de la República tuvo hoy un nuevo episodio de tensión y clímax, esta vez por cuenta de una palabra: picardía.
El término fue utilizado esta mañana por el candidato oficialista Juan Manuel Santos, en una entrevista radial con el periodista Darío Arizmendi, director de Noticias de la cadena Caracol, quien cuestionó duramente una de las estrategias publicitarias utilizadas en las últimas semanas por el Partido de la U para promover la aspiración de Santos.
Se trata de un polémico comercial de radio en el que se imita la voz del presidente Álvaro Uribe Vélez para invitar a los colombianos a votar por Santos.
La mencionada cuña ya había generado en los últimos días un enorme revuelo en las redes sociales de Internet, donde miles de colombianos la calificaron como un engaño, pero sólo hasta hoy fue objeto de un debate público con el directo implicado.
Cuestionado sobre el tema, Santos afirmó: “No es un engaño, es una cuña que le pone picardía, alegría y humor a la campaña y a la inmensa mayoría de los colombianos les gustó, los únicos que se sintieron ofendidos fueron unos antiuribistas de estratos altos”.
Miércoles de picardía en Twitter
La justificación de Juan Manuel Santos sobre la cuña radial de su campaña donde se imita la voz del presidente Uribe es el principal tema de discusión entre los internautas colombianos, quienes rechazan por completo la estrategia publicitaria.
Seguidamente, Santos pidió a los periodistas no tocar más el tema de la cuña, y tampoco el del papel que viene cumpliendo en su campaña el controvertido asesor venezolano Juan José Rendón, a quien muchos analistas sindican de ser el ‘cerebro’ de una guerra sucia contra los otros candidatos en contienda. “Hablemos de temas de fondo, que sí le importan a la gente”.
Sin embargo, Arizmendi, respondió: "El tema de JJ Rendón yo no lo puedo cerrar, doctor Santos, porque me parece que todos los colombianos tenemos derecho a opinar sobre el papel que está jugando este venezolano en su campaña”. Y agregó, sobre la controvertida cuña radial, que “a mí la picardía no me gusta. La picardía es una cosa que los colombianos tenemos que combatir porque por eso estamos como estamos".
Santos, visiblemente molesto, se limitó a contestar: “A usted no le gusta, a mi si”.
El diálogo se cortó abruptamente, pero a partir de allí se generó todo un huracán de opiniones en el país, especialmente en las redes sociales de Internet, sobre el significado que la campaña de Santos le da a la palabra picardía y las acciones concretas que de esa concepción se podrían derivar en la recta final de la campaña presidencial.
Adicionalmente, dos de los candidatos al primer cargo de la Nación cuestionaron los métodos de la campaña santista. Noemí Sanín, aspirante por el Partido Conservador, aseguró que se está tratando de “engañar y mentirles” a los colombianos con publicidad de ese tipo, y reiteró su compromiso con la recuperación de la transparencia.
Por su parte, Gustavo Petro, candidato del Polo Democrático, dijo irónicamente que la cuña es la mejor prueba de que “Santos quiere ser un clon de Uribe”.
Tan pícaro Juan Manuel
Por: Héctor Ricón
Juan Manuel Santos tiene su gracia, no se lo vaya usted a negar, porque está revestido de una habilidad visible para las imitaciones como quedó en claro en esa entrevista demoledora que esta mañana temprano le hicieron en Caracol Radio y el candidato se dejó ver de cuerpo entero.
Qué retrato. Santos se desnudó con una franqueza enorme cuando dijo que la falsificación de la voz del presidente Uribe para sus comerciales es una estrategia en donde se usa la picardía, que es el resultado de lo que planean, piensan y ejecutan los pícaros.
Pero no es sólo en eso en lo que Santos imita al presidente Uribe sino que ha ido más allá. Ha llegado hasta hacerse copia al carbón de una de las más odiosas condiciones que ha exhibido el presidente Uribe: desdeñar con soberbia y mala educación lo que los periodistas le preguntan.
Lo hemos sufrido ocho años. A Uribe se le pregunta por las estrellas y responde por los volcanes; por la pobreza y responde por los aguacates; por los crímenes y responde por los satélites. Y así. Eso lo ha hecho famoso, lo sabemos, y se le ha soportado porque es el Presidente de la República y allá él con su manerita de eludir las preguntas que lo llevan contra las cuerdas.
Pero Juan Manuel Santos no es, por ahora, Presidente de la República pero ya se lo cree. Porque está imitando al presidente Uribe en ese desdén. Que a él no le pregunten por la propaganda sucia en la campaña política porque no le gusta; que no le pregunten por la calumnia a Rafael Pardo porque ya explicó suficientemente; que no le pregunten por sus asesores porque eso no es relevante. Ni por el helicóptero del paseo de sus hijos porque qué mamera, ni por el complot para tumbar al gobierno constitucional de Ernesto Samper porque eso es un refrito.
Santos propone –y trata de imponer—los temas: que le pregunten cómo fue de buen Ministro de Comercio Exterior. Y que le echen flores sobre su paso por el Ministerio de Hacienda. Y que le aplaudan lo que hizo en el Ministerio de Defensa. Todo eso, pero ninguna pregunta que le talle. Ninguna que le saque de quicio porque entonces da un portazo y dice: ese tema está cerrado. Próxima pregunta. Igual al presidente Uribe.
Mientras sea candidato –y alguien de su staff de asesores debería decirle que él es por ahora candidato y que todavía no es Presidente— que intenten hacerlo entrar en la razón así sea difícil debido a su ego monumental: Santos debe responder por todo aquello que a la opinión le preocupa o le inquieta o le indigna. O que no lo haga y vaya dejando en claro ante la opinión pública qué le espera a Colombia en caso de que sea coronado.
Puntillazo de imitadores. Con tantos asesores que tiene Juan Manuel Santos, alguno de ellos, tan culto, debe haberse leído la autobiografía de Charles Chaplin. En ella está escrito que el propio Chaplin se inscribió en concurso de imitadores de Chaplin y quedó de tercero.
Puntillazo de misterio. Está circulando un correo que, dice, viene de Venezuela y pone fin aparentemente a una inquietud. Qué nombres incluye el doble Jota de Rendón. De acuerdo con ese correo J.J. es Jim Jimail.
Estadisticas Gratis