Saturday, October 31, 2009

SALPICÓN FARANDULERO


Félix Gómez- Sergio Cabrera

El reconocido director de cine y televisión, productor y guionista Sergio Cabrera fue encomendado para dirigir la miniserie de corte histórico, titulada tentativamente “La Pola”, una de las cartas fuertes para el 2010, que desde ya empieza a barajar el Canal RCN. Cabrera se haya desde hace varios años radicado en España, en dónde ha trabajo para distintos medios televisivos, su más reciente trabajo para Colombia lo hizo en la película “Perder es cuestión de método”, que estelarizo la colombiana Martina García.

Se comenta que no se van a escatimar recursos de ninguna clase, pues se pretende retomar, con todas las de la ley, el formato de miniserie histórica, que hizo gala en los años ochenta y parte de los noventa, con muy buena aceptación.

La protagonista es la actriz Carolina Ramírez, reconocida internacionalmente por su participación en el melodrama rosa contemporáneo “La hija del mariachi”, pero lo que aún no está definido, es quien será su galán, ya que los productores desean que sea un actor 100% español, por aquello de las características físicas y el acento.

Me atrevo a recomendar muy ampliamente al actor sevillano Félix Gómez, quien trabajó en la miniserie “Herederos”, junto a la primera actriz Concha Velasco, a mi juicio este talento español, reúne todas las condiciones para ese protagónico. Félix tiene un amplio recorrido en teatro, televisión y cine. (Ojalá lean esta nota en RCN TV)

El reconocido actor Jorge Enrique Abello anda muy concentrado en las grabaciones de “A corazón abierto” versión colombiana de la serie norteamericana “Grey´s Anatomy”, donde representa al personaje antagónico. Se le ha visto por las calles capitalinas enfundado en sudadera y aún con el maquillaje de trabajo en su rostro, haciendo ejercicio teso y parejo, muy seguramente con el ánimo de mantenerse en forma, ajustándose estrictamente al perfil de su personaje y porque las largas jornadas de grabación no le permiten ir al gimnasio con regularidad.

Tras varios escandalillos, suscitados por videos íntimos colgados en internet, la ex Protagonista de novela y actual presentadora del entretenimiento en el Canal RCN Ana Karina Soto, decidió contraer nupcias con el cantante merenguero Danny Marín. Recordemos que anteriormente la presentadora convivió con el actor y también ex protagonista de novela Pedro Palacio y con él tenía serios planes de boda, los cuales se fueron al traste por el escándalo del famoso video, situación bochornosa que también estuvo a punto de propiciar su salida del Canal RCN.

Tras más de 30 años de continuo trabajo en Caracol Radio, sale IVAN PARRA DIAZ, reconocido en el medio radial como uno de los conocedores más agudos del tema taurino, se desempeñaba como Director del programa de variedades “La Ventana”, donde compartía la mesa de trabajo con Frank Solano y Clara Estrada principalmente. Desde que el Grupo Prisa es propietario de esta importante Cadena Radial, han salido una buena tanda de comunicadores de antaño y de la nueva ola. Sigue temblando el Staff de CARACOL Radio…¿Quién será el próximo?.

Por informaciones fidedignas que me llegan de España, tal parece que a Manolo Cardona, no le ha ido muy bien con su participación en la tercera temporada de la adaptación de “Sin tetas no hay paraíso”, en primera instancia, lo han puesto a hablar con acento español, el cual le sale forzado y digamos fingido, aunque tiene fanaticada femenina, no ha logrado disipar el recuerdo que la teleaudiencia tiene del anterior galán, quien salió de la serie a raíz de la muerte del personaje. Otro que no da pie con bola, es el actor venezolano Juan Alfonso Baptista “El gato”, interpretando a un narco mexicano, con la mezcolanza de acentos, no se sabe si es venezolano, mexicano o colombiano y su actuación ha sido blanco de innumerables criticas:

Por: Anikas

yo no he visto las 2 primeras temporadas (ésta es la 3a) de Sin tetas, leí el libro de Bolívar y creo que cualquier versión se le quedaría corta a lo que ese hombre cuenta en esa obra. Ni la colombiana, ni la Telemundera, ni la Española que es la que menos tiene que ver. En España no conocemos o no es una sociedad donde se den en esa magnitud las chicas "prepago", las habrá al igual que los traquetos pero no como las relata Bolívar.

Dicho esto, Sin tetas se hizo hueco en España gracias al protagonista masculino anterior, el tan aclamado Duque, que fíjate cómo fue de subrrealista la versión española que en el libro original el Titi apenas tiene un par de secuencias y nosotros lo hicimos no menos que un héroe. No sé si sabrás que aquí lo mataron (en vez de a Cata que es la que se tenía que haber suicidado para ser en algo fiel al espíritu de la Sin tetas no hay paraíso original)...

Al desaparecer de escena ese chico (que habiendo visto algo de esas 2 temporadas para ponerme en antecedentes y engancharme con la 3a, te puedo decir que tampoco es la gran cosota y que a mí Cardona me gusta mucho más, pero con su acento colombiano!) había que traer a alguien que llenara ese vacío y eligieron al Gato (Juan Alfonso Baptista) que de venezolano, neutro Telemundero, se nos pasó a un mexicano de "chingadas" que ni te puedes llegar a imaginar lo forzado que está y lo mal que le sale. Éste vendría siendo el traqueto malo.

Por su parte, Manolo viene a ser el poli con unos métodos no muy "legales", jefe de una brigada con 2 subalternos que son de su estilo, tienen como fin la justicia (no lo dudo) pero en el camino se dedican a violar cada una de las reglas de procedimientos policiales así como los derechos humanos, porque de torturas saben un "resto"...

El personaje en sí no está mal, de mamá colombiana, papá poli que murió en extrañas circunstancias en un asalto a una gasolinera y que él huele que hay algo turbio...será que el papá estaba metido en algo feo?. En eso estamos, intentando adivinar...

Se enamora casi desde el primer momento de Catalina y ésta no quiere otra cosa más que sacar tajada de él para poder seguir con su libertad condicional.

En un principio, dícese del primer capítulo, sonaba ESPAÑOL...además dice hasta sus "joder", su "coño"...vamos que una lo oía y parecía más español que ninguno. Dudé desde el primer momento que a pesar del tiempo que aquí dedican a hacer cada capi él pudiera sostener tal acento...y así ha sido...es muy difícil llevar el personaje, sostener el acento y además parecer natural y creíble en su actuación...Hoy, con 7 capítulos emitidos (si no me falla el conteo) te digo que no le sale NATURAL, hay momentos donde arrastra las palabras, pareciera borracho o que le cuesta hablar...

Yo lo veo en Por qué diablos? y pienso...qué le ha pasado????Los colombianos tienen uno de los acentos más bonitos, un castellano perfecto...es una lástima que no lo han utilizado a él en todo su esplendor...pero también no es menos verdad que si de esa manera la serie no ha llegado a cuajar, quizá con su verdadero acento menos lo habría hecho...Aquí nos hemos vuelto algo Telemunderos, tenemos que hacerlo pasar todo por "español"...No entiendo todavía el por qué...


En cuanto a audiencias, la serie sale al aire en domingo y compite en horario con Doctor Mateo que fue una de las revelaciones de la temporada pasada. La gente creo que prefiere ver el ambiente campestre, la comedia y situaciones particulares de un médico de pueblo que una serie totalmente oscura sobre el narcotráfico y la prostitución. A eso le achaco yo el bajón en audiencias, a eso y a que obviamente Cardona aquí apenas es conocido (creo que la gente lo asocia con Marina, la novela que emitió no hace mucho TVE1, pero ni El cartel, ni Por qué diablos, ni siquiera Ladrón de corazones o Gitanas)...El Duque fue un gran ídolo de masas cuyo hueco es difícil de rellenar...
La serie en sí no tiene nada de especial, España hace y ha hecho mejores series de ese estilo.


Los organizadores paisas del certamen “Los Hétores” se quedaron con los crespos hechos a raíz de una invitación que le cursaron al actor vallecaucano Marlon Moreno (El Capo) para que asistiera a la entrega de los peculiares premios, ya que sin temblarle la voz a su apoderado, pidieron de plano una jugosa cifra de dinero por hacer presencia en este evento, al cual han asistido otras luminarias de la farándula colombiana, tan o más reconocidas que el cotizado Marlon Moreno. ¿Será que hasta para pedirle un autógrafo hay que girarle un cheque?

RESEÑA DE LOS HÉTORES

En 1987 un grupo de estudiantes de la Facultad de Comunicación Social y Periodismo de la Universidad Pontificia Bolivariana de Medellín, se reunió en "Villa Finca" para ver una muestra audiovisual creada por ellos mismos, con el objetivo de premiar los mejores trabajos del semestre y presentar esta iniciativa como final de una materia de la carrera.

Durante varios años la organización desarrolló su evento en diferentes lugares de Medellín, luego de ser realizados en la casa de banquetes, se trasladó para la Bolera Acuario y después para un salón de la Cuarta Brigada en Medellín.
En 1993 los Premios Hétores se proyectaron como una gran noche de humor en una gran ceremonia de gala en el Teatro Metropolitano de Medellín. Allí, comienzan a asistir personalidades de la farándula local y nacional, además se premian las mejores producciones audiovisuales realizadas por estudiantes.

En 1997 la transmisión en directo contó con un alto nivel de sintonía, al tener como presentador a Vargasvil y contar con la presencia de Aura Cristina Gheitner y de la fallecida Fanny Mickey, quienes iluminaron el escenario.

En 1999 el eslogan fue “Fin de Milenio”; con base en él, la Organización Premios Hétores y Empresas Públicas de Medellín exhibieron un show sin antecedentes en la ciudad con una escenografía que evocaba la idea del tan anunciado fin de siglo. Para esta oportunidad César Escola se encargó de conducir el evento, acompañado de personalidades como Fernando González Pacheco, Julián Arango y Roberto Cano.

“Premios Hétores 15 años” fue el concepto que inspiró la ceremonia del 2002. En esta ocasión estuvo presente el ganador del Grammy de ese año, Aterciopelados y actores reconocidos como Carolina Sabino, Maritza Rodríguez, Jorge Cárdenas, Cristina Umaña y Lincón Palomeque, que participaron de forma activa en la ceremonia.

En el 2003 Premios Hétores fue guiado bajo el concepto de “Circo”, donde sus conductores fueron Andrés López y Catalina Aristizabal, el show central estuvo a cargo de la cantante Maía y la caracterización del concepto tuvo como show la magia de José Simons y la imitación de Camilo Cifuentes.

“Hétores todo un cuento” fue el concepto que sorprendió a todos en el 2005. Invitados como Endry Cardeño, Sebastián Martínez, Johana Bahamón, Natalie Umaña, entre otros, hicieron de esta celebración una de las más agradables. El momento emotivo de la noche estuvo a cargo de Carlos Muñoz, a la hora de recibir el premio Honoris Causa, otorgado por formar parte de la historia de la televisión.

Para los 20 de la organización, se quiso celebrar por todo lo alto en uno de los centros de convenciones más representativos y modernos de la ciudad, el Centro de Convenciones Plaza Mayor. Esta celebración estuvo llena de sorpresas, los presentadores fueron Agmeth Scaff, Camilo Cifuentes y Ana Lucía Domínguez. Los shows musicales estuvieron a cargo del reguetonero JBalvín y el grupo de tropi pop Bonka, el show central corrió por parte del querido y reconocido cantante Carlos Vives.

El momento más emotivo de la noche corrió por cuenta del premio Honoris Causa que fue otorgado al humorista y actor mexicano Roberto Gómez Bolaños, quien se ha convertido en un icono para múltiples generaciones de Latinoamérica.

En nuestra edición n° 21 celebramos la “mayoría de edad ante el mundo”, el 22 de noviembre de 2008, el Teatro de la Universidad de Medellín nos recibió por primera vez y nos permitió dar un show enmarcado bajo el concepto de Hétores Las Vegas y organizamos toda la escenografía y algunas puestas en escena con temáticas relacionadas a la ciudad “que nunca duerme”, para que el público sintiera que estaban viviendo realmente en el mundo de los casinos, juegos, luces y color, un lugar donde todo puede suceder.

Los presentadores fueron los actores Manuela González, Diego Trujillo y Gonzalo Vivanco. Contamos con las presentaciones musicales de Máximo Zuleta, Jerau y una presentación especial de reggaetoneros nacionales quienes cantaron sus mayores éxitos y al final se unieron para cantar una nueva versión de La Negra Tomasa. La presentaciones fueron de: Yelsid, Shako, J Balvín, Golpe a Golpe y Elliot (El Mago de Oz). Entre los actores invitados estuvieron: Rafael Novoa, Stefania Borge, Carolina Sabino, Luís Mesa, entre otros actores de gran reconocimiento por los éxitos de sus novelas.

La transmisión fue por diferido a los 8 días por el Canal Cosmovisión y una vez más logró ser uno de los programas más vistos.

EMPACANDO MALETAS

Una vez culmine su participación en el seriado “El Capo”, la actriz María Adelaida Puerta viajará a México a cumplir el contrato que firmó con Televisión Azteca. Igualmente viajará a esa tierras el actor Roberto Cano, quien gracias a su participación en el epílogo de la telenovela “La dama de Troya” como antagonista, y que se ve en un canal cerrado, llamó la tención de productores mexicanos, quienes están interesados en tenerlo en futuros proyectos. Actualmente Roberto Cano desempeña un rol de sacerdote en el seriado “Pandillas, guerra y paz”.

jahesa@hotmail.com






Estadisticas Gratis