Friday, August 28, 2009

MARCHA MUNDIAL CONTRA CHAVEZ EL 4 DE SEPTIEMBRE


A inicios del 2009 se instaló, en Cúcuta, una de las sedes del Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv.

Pese a que el presidente del Polo Democrático, Jaime Dussán, dijo en entrevista con El País que fueron “palabras sueltas” las que el presidente Hugo Chávez usó para pedirle al Partido Socialista Unido de Venezuela, Psuv, entrar en contacto con el Polo para la expansión del chavismo en Colombia, los hechos señalan que ese es un propósito que va muy en serio.

Si bien hoy se erigen de manera pública, sobre todo en zonas de frontera, directorios conjuntos del Psuv y del Polo Democrático, no es un secreto que desde hace varios años esa misma alianza se venía dando en la clandestinidad.

Informaciones recopiladas por el DAS detallan como en mayo del 2007 fueron retenidos y expulsados del país el congresista chavista José Luis Pirela y el rector de la Universidad Bolivariana, Víctor Hugo Merino, cuando interferían en la política interna, en un acto convocado por la Corriente Bolivariana Colombiana en Baranoa (Atlántico) y Barranquilla.

Lo mismo ocurrió en agosto del 2008 cuando los políticos venezolanos Mario Luis Arias y Nadiuska Josefina Carrera fueron sorprendidos realizando reuniones de carácter político en Ibagué, Tolima. Y luego de haber sido seguidos en actividades similares en Chocó y Valle.

Situación que se ha repetido en otros departamentos como la Guajira y Quindío, donde en medio de reuniones se gritaban arengas en favor de Hugo Chávez y en contra del presidente Álvaro Uribe.

A los cuatro vientos

Pero a medida que la impaciencia fue invadiendo a los seguidores de la doctrina chavista cuando vieron que el terreno no era fértil para su ideario, se lanzaron abiertamente a profesar sus tesis con el apoyo de políticos en Colombia, casi todos del Polo Democrático.

El primer registro se presentó a comienzos del 2009, cuando en las elecciones de alcaldes y gobernadores en Venezuela se le dio cabida a la instalación, en Cúcuta, de una de las sedes del Psuv.

La idea surgió de la estrecha amistad entre Nelson Becerra, entonces candidato a la alcaldía de la localidad de Pedro María Ureña, y Ramón Elí Támara, diputado por el PDA en norte de Santander.

La sede lleva por nombre Mercedes Ábrego (ver foto), está ubicada en el centro de la ciudad y es coordinada por Mireya Sierra, de la corriente bolivariana. Según sus estadísticas, cerca de dos mil cucuteños simpatizan con el socialismo, e incluso, tienen cédula venezolana.

Algunos de ellos han participado en diferentes manifestaciones públicas y marchas cívicas organizadas en la ciudad por corrientes del Polo Democrático, vistiendo camisas y boinas rojas.

Según Támara, el movimiento se creó para “mantener una relación y tratar de organizar tanto a los colombianos que están allá, como a los venezolanos que están acá y construir una verdadera política de frontera e integración”.

Sin embargo, el diputado aclaró que su colectividad en Colombia oficialmente no tiene relación con el PSUV y que “no hay ninguna orientación del Polo hacia el Partido Socialista ni de ellos hacia nosotros”.

Un movimiento similar, el Socialista Bolivariano, fue creado en septiembre del 2007 por David Corredor, uno de los fundadores del Polo Democrático, quien es además candidato a la Presidencia en Colombia por el movimiento bolivariano.

De acuerdo con Corredor, “como socialistas bolivarianos, somos afines a Chávez porque creemos que hace parte de la necesidad de que en el país ese ideal de soberanía, dignidad y paz, se imponga”.

En varias oportunidades se ha denunciado que Chávez financia sus células en Colombia a través de la empresa Monómeros Colombo de Venezolanos, con sede en Barranquilla. El grupo Socialista Bolivariano en el país busca su personería jurídica para inscribir candidatos en las próximas elecciones para Congreso de la República.
La otra estrategia

En Cauca, el Valle del Cauca y el Eje Cafetero también hace presencia la ideología bolivariana.

Una de las personas que llegó a construir redes bolivarianas, hoy testigo protegido por el Estado, aseguró que entre los logros de las Farc en la antigua zona de distensión fue estructurar el Movimiento Bolivariano y el Partido Comunista Clandestino, PC3. “Es allí donde las Farc logran hacer planes, captar gente y recibir contactos internacionales”, dijo el testigo.

“Llegué al Cauca, donde ‘Matías’, el jefe de la comisión de organización, me habla de la situación en la región, los frentes guerrilleros y de la guardia indígena, con quienes fui presentado como investigador. La idea era que detrás de mis estudios se vinculara gente muy preparada de las universidades del Valle y del Cauca porque el nivel cualitativo de los indígenas no se amoldaba a lo que buscábamos”, dijo el testigo.

El ideario bolivariano contempla la búsqueda de estudiantes e intelectuales que puedan moverse libremente sin despertar sospechas para las autoridades y deben cumplir tres preceptos: la unidad latinoamericana, ser antiimperialista y tener pensamiento propio. “Es decir, ir creando identidad, como ha sido llamada la revista del Movimiento Bolivariano en el suroccidente colombiano.

El presidente del Concejo de Cali, Milton Castrillón, reconoció que en esta ciudad hay presencia activa de las llamadas células de los grupos bolivarianos.

“Cuando uno sale por los barrios a hacer política se encuentra con personas que salen lanzando ese tipo de arengas, e incluso, con la bandera (bolivariana), y lo que va sintiendo uno es tristeza de que en nuestra propia patria haya enemigos del país”, dijo el concejal.

El testigo protegido asegura que el mayor interés de Chávez por el Polo Democrático se da cuando el partido logra una millonaria votación en el 2006. “Él empieza a acercarse a Polo para seguir su modelo de apoyo a la izquierda democrática, como con Evo y Correa”.

En Caldas el ‘Chavismo’ es un rumor

En Manizales no se han registrado manifestaciones de la existencia activa del ‘Chavismo’ ni ninguna vocación bolivariana afín a la doctrina que ha impuesto en Venezuela el presidente Chávez.

Organismos de seguridad, autoridades administrativas, partidos políticos y miembros de la academia universitaria han señalado que Manizales no es terreno fértil para la “ideología revolucionaria”.

“Se escuchan voces alrededor de la aceptación de la revolución bolivariana, e incluso, hace dos años unos encapuchados gritaron arengas en uno de los patios de la Universidad de Caldas, pero eso no pasó de ahí” , dijo un directivo universitario.

Sin embargo, hace dos años, en las elecciones regionales, se rumoró en Manizales del posible apoyo que de sectores bolivarianos al candidato a la Alcaldía José Fernando Mancera, pero ese hecho nunca se pudo corroborar.

En Risaralda el único movimiento hasta ahora identificado es el mis Movimiento Socialista Bolivariano de Cúcuta.

José Bautista Osorio, su coordinador, asegura que comparten las buenas ideas de Chávez, pero rechaza la censura a los medios y el ataque a la libertad de prensa.

A propósito

El Polo Democrático responde a las acusaciones

Carlos Gaviria y Édison Lucio Torres, precandidatos presidenciales por el Polo Democrático, comentaron sobre las declaraciones del presidente Hugo Chávez, acerca de la expansión de su ideología en Colombia con la ayuda de partidos políticos.

Gaviria dijo que en muchas ocasiones se han podido compartir ideas y realizar debates con otros partidos políticos, pero enfatizó en que “no puede aceptarse ningún tipo de intromisión en los asuntos y las dinámicas nacionales por parte de organizaciones políticas de otros países”.

Por esa razón catalogó como “improcedentes” las declaraciones de Chávez “al vincular al Polo con su proyecto regional, sin el respeto debido a la autonomía del Partido, sin que se haya dado una discusión ni llegado a acuerdos previos esenciales, para la intromisión y conveniencia coyuntural para realizar un proyecto común y consensuado”.

Torres, aclaró que hay que tener en cuenta que “existen dos concepciones entre ambos gobiernos que representan dos proyectos políticos distintos e, incluso, antagónicos”.

Aseguró que para él “la unión y el respeto de los pueblos proviene de la solidaridad, por lo que Colombia y el de Venezuela deben entrelazarse” y dijo que Colombia no se puede prestar para el expansionismo de EE.UU.

Algunas pistas
Las autoridades en Cali aseguran que en los principales sindicatos de la ciudad hay personas vinculadas ideológicamente a esas células bolivarianas y muy cercanos, a su vez, al Polo Democrático.

Un seguimiento detallado vienen realizando los organismos de Inteligencia en Caldas sobre algunos casos que podrían tener relación con ese tema, “lo que se conoce es de estricto manejo de los organismos de seguridad del Estado”, dijo un miembro del DAS seccional Caldas.



Estadisticas Gratis