Thursday, June 4, 2009

SALPICÓN FARANDULERO



Se podría afirmar que nada nuevo acontece en la televisión colombiana desde hace aproximadamente dos meses, si nos basáramos netamente en las mediciones de audiencia oficiales establecidas en nuestro país, concluiríamos sin problema que el Canal Caracol sigue siendo líder absoluto de audiencia, sobre todo en la guerreada franja triple A y con solo dos producciones, que a mi parecer, han entrado en una etapa de desgaste, pues ya cumplieron el tiempo de encanto y sostenibilidad argumental y han entrado irremediablemente en la peligrosa y forzada etapa del “alargue forzado” a costa de arruinar, sin querer querido, la calidad de las mismas, solo por que el Canal no cuenta con producciones lo suficientemente atractivas que seduzcan el gusto de esa teleaudiencia que ahora mantienen cautiva.

En vista a que Canal RCN se aventará a la contienda con “El fantasma del Gran Hotel” (La danza de las sombras) una producción que toca el tema paranormal, los eventos fantasmales y el misterio(por cierto de poca explotación en nuestra pantalla chica y a través del género melodramático la última década) estelarizada por Michel Brown y Ana Lucía Domínguez, constituyéndose a la vez en una osada estrategia que les puede hacer sonar de nuevo la flauta a la gente de Nuestra Tele, ante tanto y seguido descalabro , el Canal Caracol no ha tenido más alternativa que darle salida de emergencia en unos cuantos días a la telenovela tentativamente titulada “Nadie rueda como Gabriela Rueda” que protagonizan Andrés Toro(Nuevo rico, nuevo pobre) y Carolina Gaitan( Novia para dos), un melodrama rosa contemporáneo.
Como siempre será esa impredecible teleaudiencia la que defina con cual de las dos se queda, una de dos, sigue embelesada con los melodramas clásicos de vanguardia o se dejan asustar e intrigar con la historia argumentada por el actor y ahora guionista Jorge Enrique Abello.

El único producto de Canal RCN que se mantiene con un discreto rating y una definida teleaudiencia es la telenovela “Las Detectivas y el Víctor”, la cual cuenta con un elenco llamativo y una historia muy bien estructurada, sin contar la acertada dirección del maestro Pepe Sánchez. “Verano en Venecia” me parece lenta y más que predecible, es el clásico culebrón, pero hecho con gran calidad técnica, del que no se puede esperar grandes sorpresas, algo similar a lo que aconteció por los lados de Canal Caracol con “La quiero a morir”.
Y como “al que no quiere caldo, se le dan dos tazas”, vuelven y juegan en el cuadrilátero televisivo dos realities que despiertan dimes y diretes, odios y amores: “El desafío” (CARACOL) Y “El factor X” (RCN)…¿crisis creativa en la televisión colombiana?.

Ante cualquier pronóstico, inclusive el de este servidor, la telenovela “Bermúdez” ha logrado mantenerse a flote hasta su ya venidero desenlace y todo gracias a un simple ajuste de titulo que en su debut actuó negativamente por eso de la llamada programación neurolingüística, muy de voga hoy por hoy, a mi sinceramente no me disgusta la historia de “Bermúdez”, me parece que va dirigida a un nicho muy particular y su humor es “inteligente”, por llamarlo de alguna manera. Se le avala al Canal que la mantuvo al aire contra viento y marea y respeto al sector de la teleaudiencia que la sigue desde su debut.

Ahora que he tenido la posibilidad de ver detalladamente “Café con aroma de mujer” después de 15 años de estrenada( en aquella época seguía más fielmente “Las aguas mansas”, producción de RTI que la enfrentaba en el otro canal) no puedo dejar de deslumbrarme con la excelsa interpretación lograda por la señora actriz Margarita Rosa de Francisco y la destacada participación de todos los actores y actrices que tuvieron la posibilidad de darle vida a los personajes creados por Fernando Gaitan; esta telenovela es sin lugar a dudas una de las mejores que se han hecho en la historia del melodrama mundial. He hallado grandes similitudes estructurales entre “Café” y “Yo soy Betty la fea”, ya comprendo porque en alguna ocasión Fernando Gaitan afirmo que en el melodrama se usaban siempre los mismos ingredientes y que el chiste estaba en la manera en que estos se mezclaban, dese usted a la tarea de analizar ambas telenovelas y encontrara que “Betty” se clonó de “Café”.
No me perdí el estreno de la serie “Mental”, por dos razones: la expectativa tejida a su alrededor y porque fue grabada en mi país Colombia.

En la televisión mundial están de moda las series que abordan el mundo de la medicina, el trasfondo humano de los llamados galenos: “Greys Anatomy”, “Doctor House”, “E.R” y ahora “Mental”, inmiscuida en la temática de los enfermos mentales y las técnicas peculiares de un osado siquiatra. De alguna manera es grato ver a talento colombiano involucrado en proyectos de esta envergadura. ¡Ojala le vaya chévere!.

A propósito se sigue conformando el elenco que participara en la versión colombiana de “Greys Anatomy” y que producirá Vista producciones, se supo que el actor cubano-colombiano Jorge Cao y Juan Pablo Espinoza(El último matrimonio feliz) ya firmaron oficialmente el contrato y la productora anda en la exhaustiva búsqueda del resto de personajes masculinos y femeninos, a cuyo casting se han presentado actores y actrices de toda América latina.

Recuerden que todos sus comentarios, sugerencias e inquietudes son siempre bienvenidas a
jahesa@hotmail.com

Contatori per sitocontadores web