
POR: JAVIER SANTAMARÍA
Lleva dos semanas al aire la nueva producción de TELESET para el Canal RCN “El fantasma del gran hotel” y la respuesta de la teleaudiencia frente a la temática de los fenómenos paranormales ensalzada de intriga y misterio ha sido mesurada y podría decirse que vista con cierto deje de escepticismo, de repente debido al gran lapso de tiempo que ha transcurrido desde que libretistas pioneros como Julio Jiménez hicieron de este género su pilar de trabajo más recurrente, ganando vertiginosamente una buena porción de adeptos en las décadas de los ochenta y comienzos de los noventa, gracias a su prodigioso talento para manejar historias y personajes, trabajados principalmente desde su potencial sicológico, envolviéndolos siempre en ese intrigante halo de misterio.
Se recuerdan títulos como “El hombre de negro”, “El cazador nocturno”, “¿Por qué mataron a Betty si era tan buena muchacha?”, y una producción de RTI en la que un jovencito poseía la capacidad de mover objetos con la mente, cuyo nombre se me escapa, internacionalmente “El extraño retorno de Diana Salazar”, “El maleficio”, producciones que pese a las limitaciones técnicas de esa época marcaron un precedente importante.
El cine, más que la televisión ha sobre explotado el tema de los fantasmas, la vida después de la muerte, y el gran vademécum de lo paranormal, títulos como “Voces del más allá”, “El sexto sentido”, “Los otros”, “EL fantasma del amor”, son muestras del marcado interés que ha prevalecido en los directores del llamado séptimo arte a través del tiempo.
Inmiscuyéndome directamente en la producción “El fantasma del gran hotel”, diría que no presenta, ni aporta nada nuevo, son los mismos elementos conjugados para hilar una trama predecible hasta cierto punto, con personajes cliché, con una historia de amor clásica inserta para darle el toque sutil de melodrama y efectos especiales de avanzada que pretenden sustentar la intención esencial del titulo que lleva.
La presencia de Michel Brown y Ana lucía Domínguez, reconocidos internacionalmente por su participación en la telenovela “Pasión de gavilanes” lo único que podría garantizar son las ventas en el exterior, de igual manera ,no se puede demeritar el esfuerzo de la productora TELESET en lo que respecta a la puesta en escena, las locaciones, los recursos técnicos y el elenco reunido, pero presiento que la trama como tal no tuvo la facultad de seducir desde su primer episodio, el cual es fundamental para que un televidente determine quedarse enganchado.
La escena en la que el grupo de verdugos emparedan al viejo dueño del hotel me semejo una “parodia” de programa de humor, que una escena cruenta trabajada para un melodrama de altura, la actuación de ninguno de los actores y de la actriz participantes fue convincente.
La escogencia del actor que caracteriza al fantasma principal si fue un acierto, de aquí en adelante ya presumo, no sé ustedes, lo que ira ocurriendo dentro de las paredes del Gran Hotel y los secretos que saldrán a la luz a través de una Medium asustadiza y enamorada.
Si les cuento, lo que yo intuyo va a suceder, de repente quienes están atrapados por esta telenovela perderán el interés, ahí les dejó la inquietud para que la desentrañen, me imagino que el otrora llamado “Señor del misterio” y quien en una reciente entrevista manifestó que el genero del suspenso ya estaba mandado a recoger (traiciono su estilo por dinero) debe ser uno de los seguidores mas implacables de “El fantasma del gran hotel”, aunque haya dicho lo que haya dicho y asevere que jamás ve televisión, ni tan siquiera sus propias creaciones cuando se están emitiendo al aire. Desmole tiempo al fantasma que ronda la pantalla chica colombiana.
SINOPSIS:
La historia de amor de El Fantasma del Gran Hotel comienza a partir de un asesinato, el protagonista, Miguel (Michel Brown), llega a buscar una guaca que la víctima y dueño del hotel tenía oculto antes de morir. Mientras emprende la búsqueda del tesoro se encuentra con la actriz principal que con sus poderes sensoriales trata de averiguar por qué y quién mató al dueño del hotel.
El elemento importante en la trama tiene que ver con la condición de la protagonista, Irene (Ana Lucía Domínguez), quien aparenta ser una mujer extraña y aislada del mundo, insegura, tímida, completamente inexperta en el amor, pero que tiene un don muy particular: puede comunicarse con los muertos, cuenta Rafael Noguera, libretista de la novela e integrante de PRIMETIME, una empresa dedicada a idear y desarrollar contenidos de ficción; a partir de allí, han estado trabajando en los libretos de El Fantasma del Gran Hotel, una producción de TELESET para el Canal RCN. Teleset y RCN Televisión le apuestan a este proyecto innovador, que manejará el tema paranormal como nunca antes se ha visto en la televisión nacional, rodeado de los mejores actores, productores y todo el talento humano y técnico que le brindarán al televidente la posibilidad de ver una historia de amor, pasión, codicia y odio, desde otro punto de vista.
ELENCO:
Michel Brown,Ana Lucía Domínguez, Gloria Gómez, Andrea López, Alejandro Martínez, Mónica Gómez, Edgardo Román, Carlos Serrato, Luis Velasco, Jorge Marín.
DIRECTOR: ISRAEL SÁNCHEZ, RODRIGO LALINDE
PRODUCTOR:Juan Pablo Posada
LIBRETOS: PRIME TIME.
IDEA ORIGINAL: JORGE ENRIQUE ABELLO
jahesa@hotmail.com