Tuesday, October 28, 2008

A PRIMERA VISTA: "VALENTINO" VS. "OYE BONITA"





POR: JAVIER SANTAMARÍA

Se estrenaron dos nuevas producciones en la franja triple A tras campañas de expectativa caracterizadas, una por implementar “platillos y bombos” publicitarios durante más de dos semanas, caso especifico de “Valentino” y la otra por conservar una línea más sobria y discreta como aconteció con “Oye Bonita”.

Esperábamos un enfrentamiento directo entre ambas producciones, pero se dio la particularidad de que se lanzó primero al aire la coproducción colombo-Argentina de Canal RCN enfrentada a la ya popular telenovela-comedia “Vecinos” de Canal CARACOL y como se estila en estos lanzamientos sin un solo corte a comerciales, con el objetivo de compenetrar sin distractivos al televidente en el inicio de cada una de las historias, distantes entre en si, pero con la característica de poseer factores llamativos capaces de parcializar de una u otra manera a la esquiva teleaudiencia colombiana.

“Valentino el argentino” ya lleva varias semanas al aire en Argentina en la franja de la tarde, con un rating nada despreciable comparado al de sus enfrentados, que de alguna manera nos da un indicio de lo que puede llegar a suceder con su estreno aquí en Colombia, ya que el televidente argentino es igual de critico al televidente colombiano y esta acostumbrado a recibir producciones de calidad, con historias osadas y vanguardistas.

Se llego a comentar que Canal CARACOL se mostró bastante exigente con la productora Colombiana de Televisión, gestora del proyecto de “Oye Bonita” y con lupa inquisidora aprobó y descarto cada uno de los capítulos que se grabaron hasta el producto final, con el que esperan consolidar la franja triple A.

En lo que respecta a “Valentino el argentino”, se dijo que el primer capitulo fue editado varias veces, con el propósito de imprimirle el agarre necesario y darle más agilidad narrativa, su edición rompe con los clásicos esquemas a los que estamos acostumbrados.

“Oye Bonita” me trae a la memoria la miniserie “Escalona” que vinculo directamente a Carlos Vives con el vallenato clásico y lo convirtió en su interprete más reconocido en el mundo. En esta oportunidad otra historia de amor inspirada en las letras de reconocidas canciones del maestro vallenato Diomedez Díaz, redirecciona el estilo del joven interprete y actor Karoll Márquez, aun genero conocido para él, por ser oriundo de una tierra que vibra con el vallenato, pero ajeno a lo que hasta ahora había experimentado como profesional del canto; Nada raro tendría que Karoll obtenga más aceptación y éxitos ahora como interprete casual de la música vallenata, que con el genero Pop-Rock como ocurrió con Vives.

Son dos historias distintas de amor, la una matizada por un genero musical de gran aceptación, más regional y con decorosa producción y la otra pensada para cautivar a un publico internacional entremezclando dos culturas hermanadas que vibran con el fútbol y les gusta el humor, a primera vista ambas producciones pintan bien y me parece acertada la determinación de no enfrentarlas entre si, pero como quien manda en las lides de la televisión es el Rating, en unas semanas más descubriremos cual de las dos se consagra definitivamente en el gusto de los colombianos.

jahesa@hotmail.com



Contatori per sitocontadores web