
“EL CARTEL”: La teleserie mesiánica del Canal Caracol.
“Nadie amó a María”.
POR: JAVIER SANTAMARÍA
Muy buen resultado en cuanto a rating arrojó el reciente estreno de la teleserie “El Cartel”, producida por el Canal CARACOL y basada en el libro “El cartel de los sapos” escrito por el confeso narcotraficante Andrés López alias “Florecita”, donde relata la historia de los jefes del llamado Cartel del norte del Valle, pese a que al comienzo de los episodios se advierte que “El cartel” es una historia de ficción, y los nombres de los protagonistas se cambian para evitar molestas demandas, todos sabemos quién es quién en la teleserie más vista esta semana.
Los comentarios son variados, para algunos es una clara muestra de la falta de creatividad que acosa la pantalla chica nacional, apegada a las trilladas historias de narcotraficantes para llamar la atención, para otros es un acierto que se muestre a través de una teleserie la otra cara de la moneda, de una realidad, que aunque molesta, ha estado siempre ahí; hay quienes rechazan este tipo de historias por considerar que hacen directa apología al delito, pero igual se concluye que no podemos pretender tapar el sol con un dedo.
“El cartel” destaca por su excelente factura, con un costo de aproximadamente 4 millones de dólares, con locaciones en Colombia, Estados Unidos y México, un elenco de peso, y un rating que raya los 47 puntos, gracias principalmente a esa impredecible teleaudiencia de la que hemos habado, circunstancia por la que fácilmente puede llegar a convertirse en la teleserie del año.
Que dirá ahora el Canal CARACOL de los resultados favorecedores que muestra esta semana IBOPE, ya que sus directivas molestas por los regulares resultados de audiencia lo corrido de este semestre, determinaron cancelarle el contrato a esta reconocida firma, señalándola como la culpable directa de sus continuos fracasos, a razón de sus cuestionadas y amañadas técnicas de medición; situación muy similar se vivió unos años atrás cuando el Canal RCN no pegaba ni una, la culpable de sus errores no reconocidos, curiosamente y según ellos fue la ahora malquerida firma IBOPE. Lo cierto es que cada cual habla del baile, según le vaya.
Con la llamada “Ley del arrastre”, la decaída telenovela-comedia “Nuevo rico, nuevo pobre”, de un séptimo lugar se ha reubicado en el tercer lugar de audiencia, pero con todo y esto, cuando lleguen a su final los 39 capítulos de la teleserie “El Cartel”, los pañitos de agua tibia no servirán de nada, si para ese momento no han puesto en pantalla una propuesta lo suficientemente atractiva que mantenga la audiencia que sigue hoy “El Cartel”.
Supongo que la versión 2008 del reality “El Desafío”, retomara la intención mesiánica de “El cartel”, ahora que enfoca su contenido a un enfrentamiento entre regiones y de nuevo cuanta con la acertada conducción de la actriz y cantante Margarita Rosa de Francisco.
Por los lados de RCN parece no haber mucho temor ante este repunte de su contendor, ya que su telenovela “El último matrimonio feliz” se mantiene en el segundo lugar, pero no está de más que tomen medidas de contingencia, pues se advierte un ligero estancamiento argumental en la producción “Los protegidos”, caracterizada en sus primeros capítulos por su agilidad visual y narrativa;
Su excelente telenovela-comedia “Novia para dos”, es muy corta y sobrecargada de comerciales, y “La dama de Troya”, un culebrón clásico contemporáneo, no tiene nada que hacer frente a la teleserie “El cartel”, básicamente porque resulta más atractiva la trama de esta última.
Hablando del tijereteado final de “Quien amará a María”, me causo gracia el mordaz directazo de los libretistas en una de las escenas a las directivas de CARACOL, en la que el actor Santiago Alarcón, quien interpretaba a Javier uno de los prospectos a “semental” elegido por Marcia, la bobalicona protagonista, les replica a su mejor amiga y a su jefe, al ser recriminado por su actitud desdeñada tras el desengaño:
___/” lo que pasa es que están viendo muchas telenovelas” y ella le responde
___/“¿¡¡telenovelas?¡¡¡...y para que si todas las cortan”...
Desde un comienzo se percibía que esta producción no iba para ningún lado, básicamente por su argumento algo torpe, por catalogarlo de alguna manera, no estuvo lo suficientemente cimentado el eje central de la historia, se debatió entre la cursilería, y un romanticismo totalmente descontextualizado y para rematar a la actriz Katherin Porto le quedó muy grande el rol protagónico, quemada de una por su falta de preparación para asumir un reto en el cual debía darle vida a cuatro mujeres distintas, todo lo limito a un atropellado cambio de ropa en situaciones azarosas, el histrionismo brillo por su ausencia, su compañera de escena Helga Díaz la arraso sin querer queriendo.
Destaco la participación de Nicolás Rincón, Santiago Alarcón y por supuesto de Helga Díaz en lo que a actuación se refiere, porque con el resto no se hace un caldo. “Quien amará a María”, una mini-telenovela que se guardara en los anaqueles de los lacónicos recuerdos de muchos, no es la primera, me imagino que la ultima tampoco, porque de caída en caída, la lección se aprende.
Por esta misma circunstancia considero que se debe revaluar el formato largo para las telenovelas, auque internacionalmente se exige hasta más de 200 capítulos de una hora, un melodrama contado en 120 capítulos es más que acertado, caso puntual de “Pura Sangre”, que caló muy bien aquí e internacionalmente sigue una exitosa correría.
jahesa@hotmail.com