
Por: Javier Santamaría
Para el beneplácito de las directivas del Canal RCN, su miniserie histórica con matices ficticios enmarcada con elementos de melodrama, marcó en su estreno 44.2 puntos de rating en hogares, 21.5 en personas, gracias a la intensa campaña de expectativa montada y en general por la curiosidad creciente de la impredecible y quejosa teleaudiencia colombiana, de volver a ver en la pantalla chica colombiana una producción con estas características.
“La Pola” es una miniserie de excelsa calidad, cada uno de sus episodios fecunda los pormenores de un amor idílico y trágico, perfilándose como una de las producciones preferidas de la teleaudiencia colombiana. El Canal RCN y el Canal Sony, no escatimaron esfuerzos y recursos para llevar con todas las de la ley a la pantalla chica esta producción de época que marca el retorno de la actriz Carolina Ramírez, la recordada hija del mariachi, ahora enfundada en la piel de una de las heroínas colombianas más representativas de la revolución que nos dio la libertad.
El elenco está integrado por actores colombianos y españoles entre los que se destacan, Sebastián Martínez, Coraima Torres, Julián Arango, Zharick León, Diego Trujillo, Juliana Galvis, Jorge Enrique Abello, Valentina Rendón, Kike Mendoza, Ana María Estupiñán, Luis Felipe Cortez, Ana Mosquera, Ana María Arango, además de los españoles Andoni Ferreño, Emanuel Esparza, Manuel Navarro, Pablo Espinosa, Joel Bosqued, Ana Fernández, José Sospedra y Mariano Venancio, entre otros.
En la primera etapa de la historia la promisoria actriz Ana María Estupiñan arrasa en escena, acertada elección para encarnar a la Pola en su adolescencia, desde el primer instante la joven actriz logra robarse la atención y sobre ella recae todo el peso de la trama.
En las primeras escenas vemos igualmente a Carolina Ramírez inmersa en la piel de una Pola revolucionaria, intensa y pasional, distante de la enamoradiza y sufrida joven que se enamora de un mariachi y nos deja la inquietud de verla convertida en la aguerrida Heroína que quedo inmortalizada en la historia colombiana.
Los diálogos utilizados no caen esta vez en el acartonamiento de otras miniseries de este estilo, lo que facilita que la teleaudiencia se compenetre aún más con la historia y los personajes.
Hay que hacer la salvedad de que “La Pola” no es un documental histórico fidedigno, el libretista solo tomo como referente algunas situaciones para contar esta bonita y pasional historia de amor que si duda dará de que hablar.
En mi opinión, es muy difícil que Canal Caracol con su telenovela “Mariana y Scarlet” logre hacerle mella al liderato consolidado de su contendor que tiene un arsenal de producciones muy fuerte para seguir compitiendo por el rating, y pese a lo dramático de la situación, las directivas caracoleras no se pellizcan aún, como que no quieren reconocer y aceptar que se sumergieron en un viacrucis cada día más insondable, es más fácil que recaten a los mineros chilenos de aquí a un mes, que Canal Caracol vire el timonel de su Titanic que enfila hacia un tenebroso Iceberg…
Canal RCN se anota un gran acierto con la miniserie “La Pola” y complace así a la impredecible teleaudiencia colombiana que añoraba las series de época que hicieron historia por allá en la década de los ochenta.
jahesa@hotmail.com
Estadisticas Gratis