Friday, April 2, 2010

PARA REFLEXIONAR: "NIÑOS VENDEN SEXO EN EL SEMÁFORO"



Por Paola Andrea Gómez

Tres y treinta de la tarde en el semáforo de la Avenida Pasoancho con Carrera 70. Un niño que no supera los 8 años –y que más parece un fantasma perdido en medio del barullo de la ciudad– se arrima al conductor de un vehículo Optra y se prende con sus frágiles manos a la ventana del conductor: “amigo, deme dos mil pesitos no más y le hago lo que quiera. Si quiere me subo y negociamos en el camino”.

El conductor, atónito, sin salir de su asombro, le pregunta al niño por sus padres, por su hogar. Pero al sentirse confrontado el niño sale corriendo. La luz cambia a amarilla y el conductor pierde de vista al chiquillo.

No es la primera vez que una transacción sexual busca concretarse a plena luz del día. Tampoco, la primera vez que un menor de edad la ofrece. Pero lo que sí es muy doloroso es que ahora a la inmensa cadena de explotación de mendicidad en las calles de Cali haya que agregarle un nuevo drama: la prostitución infantil que busca chance en el semáforo.

Las pruebas pululan. Otra persona me contó que justo a unas cuantas cuadras del lugar donde el niño vendía sexo oral, dos estilizadas niñas de tez negra –en plena edad de formación sexual– desfilan en la vía, a parentemente vendiendo dulces.

Pero al tener frente a frente al conductor del vehículo destapan sus verdaderas intenciones: “por qué no me lleva por ahí yo le hago lo que quiera”. El semáforo cambia de color más rápido de lo que ellas quisieran y sin lograr concretar negociación se escurren hacía el separador vial, como si nada hubiera pasado. Como si sólo hubieran dejado de vender un chicle más.

Increíble y dramático. Al comentar estos dos casos entre amigos me enteré de otras historias similares ocurridas en el sur de Cali, protagonizados por menores de edad. “¿De qué te sorprendés? “eso ha pasado toda la vida en Cali”.

Sí, la prostitución ha existido desde siempre. Pero que un niño o que un par de niñas en la pubertad vendan su cuerpo en el semáforo es algo que no puede dejar de sorprendernos.

Porque es justamente esa insensibilidad de la que padecen las grandes ciudades la que se convierte en cómplice perfecta para que se aniden los peores males de los que da cuenta nuestra realidad. Porque no hay peor crueldad en una sociedad que la indiferencia y mucho más cuando ésta es con los niños.

Porque no hay mejor cómplice para la explotación de la miseria que la permisividad, que la limosna. Porque no hay peor gobernante que aquel que es incapaz de ejercer autoridad, lo cual contribuye a que fenómenos como el del niño que ofrece sexo oral en el semáforo se vuelvan paisaje en una ciudad donde muchos no aprendieron ninguna otra forma de ganarse la vida, más que en la mendicidad.

Ojalá estos días de reflexión sirvan para mirar qué podemos hacer por quienes apenas cuentan su edad con los dedos de sus manos y ya están condenados al abandono y la miseria.
Ojalá tanto las autoridades municipales como de protección al menor pongan sus ojos en esos niños que merecen algo mejor que ser prostitutos y encima, explotados.


'En el 2010: los semáforos estarán sin niños', la meta del Icbf

La propuesta de montar 10 hogares de paso más, promovidos por la Alcaldía de Cali, para menores busca ser una alternativa en medio de una realidad complicada

En los semáforos de Cali se nota por estos días el aumento de la niñez compitiendo en el rebusque.

Pero la vulneración a los derechos de los más pequeños también se esconde entre más de 30.000 de ellos que están por fuera de las escuelas.

La secretaria de Desarrollo Territorial y Bienestar Social, Mariluz Zuluaga, dice que el proyecto será puesto en martes el 28 de este mes.

La meta es atender a unos 2.500 infantes de Cali en situación de vulnerabilidad.

John Arley Murillo, director del ICBF, dijo que los explotados laboralmente (unos 250 contados en un solo día) serán cobijados por el programa. "La meta del 2010 es erradicar esa explotación en los semáforos. Es uno de los trabajos más riesgosos, pues se presta para que se involucren en explotación sexual", dijo.

A la fecha unos 1.900 pequeños, entre quienes hay problemas de drogadicción, maltrato, abandono y situación de discapacidad, serán tenidos en cuenta en el despegue del proceso a través de una ruta de atención que incluye a las comisarías de Familia, casas de Justicia, Policía de Infancia y Adolescencia y al ICBF.

"Hoy se trabaja en un proyecto de restitución de los derechos de los niños a través de un comité de infancia y familia, con el apoyo del Icbf", dijo Zuluaga.

Sicólogos, trabajadores sociales y pedagogos recibirán a los 12 niños que se atenderán por día en cada hogar. Ellos determinarán el paso a seguir.

Dos de los hogares, en los que se invertirán más de 2.000 millones de pesos, están en zona rural. "Serán cinco hogares mixtos para niños de 0 a menos de 14 años, uno para niños y otro para niñas.

demás, uno para aquellos en situación de calle, otro para infantes con problemas de sustancias psicoactivas y uno para los de situación de discapacidad. Este último contará con el apoyo de la ONG Crecer en Familia y el Instituto Tobías Emanuel", aseguró Zuluaga



Estadisticas Gratis